jueves, 8 de enero de 2009

Centro de Convenciones y Exposiciones, una realidad







Entrevista con Álvaro Navarro Gárate
Director de Promoción Financiera y Desarrollo Económico



· Otorga federación cambio de uso al predio Los Hoyos
· Tendrá una inversión estimada de 300 millones de pesos
· Se trabaja para atraer convenciones para el año 2010
· Designarán próximamente a director de este recinto


CENYT.- ''El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) autoriza al H. Ayuntamiento de Ciudad Juárez, del estado de Chihuahua, el cambio del uso de la fracción del inmueble denominado El Chamizal con superficie de 255 mil 403 metros, para la construcción del Centro de Exposiciones Paso del Norte’’, así dio lectura Álvaro Navarro Gárate, director de Promoción Financiera y Desarrollo Económico, al documento oficial que da legalidad y certeza para iniciar el proyecto del Centro de Convenciones y Exposiciones de Ciudad Juárez, el cual se ubicará en el predio denominado Los Hoyos.

El responsable del desarrollo económico de la ciudad, calificó con valor de oro esta determinación del gobierno federal, para iniciar un anhelado proyecto por la iniciativa privada. Además, destacó que esta magna obra en breve tiempo, posesionará a Juárez en los escaparates de la agenda mundial del segmento de convenciones y exposiciones, lo cual permitirá atraer y detonar más inversiones en esta parte del noroeste mexicano.

Blindaje del proyecto
En entrevista a esta agencia informativa, Navarro Gárate, aseguró que este logro representa virtualmente la primera piedra, luego de cuatro meses de gestiones ante las diversas instancias federales, ''tenemos aquí, el documento que da certeza para que el proyecto tenga su ubicación, es algo que nos da tranquilidad, pero también el compromiso de seguir adelante, sin este documento no podíamos arrancar el proyecto ejecutivo’’, dijo.

Emocionado por el resultado obtenido, mencionó que el siguiente paso es la creación del proyecto ejecutivo, el cual, podría hacerse público en los próximos dos meses. Además, reveló que se ha programado para la primera quincena de febrero de 2009 que el gobernador del estado, José Reyes Baeza y alcalde José Reyes Ferríz, coloquen físicamente la primera piedra.

''Con esto, nada más queda apretar el paso y será uno de los proyectos de infraestructura más importante de esta administración’’, apuntó, al tiempo de establecer que se harán actualizaciones legales al Fideicomiso Paso del Norte. En este sentido, el funcionario, señaló que pasará de ser un organismo privado a público-privado, es decir, será incluyente donde participen las cámaras y asociaciones empresariales y todo aquel que quiera integrarse al proyecto.

La iniciativa privada y autoridades, han acordado establecer una sola agenda para el manejo y operación de este recinto, en la cual, se establece la contratación del director general del Centro de Convenciones y Exposiciones a partir del proyecto ejecutivo. El objetivo, explicó Álvaro Navarro, será contar con un especialista que dirija y logre atraer las ferias y exposiciones de carácter mundial.

''He propuesto que la iniciativa privada opere y maneje este proyecto, se tiene que blindar, no debemos pensar que cada administración va hacer un diseño nuevo de un inmueble tan importante, es decir, que el centro transcienda en administraciones y que los empresarios manejen estas instalaciones’’, afirmó el funcionario municipal.

Inversión y diseño de la obra
El Centro de Convenciones, esta planteado en su diseño para ser modular, el arranque del proyecto establece construir dos naves de 3 mil metros cuadrados cada uno, es decir, un total de 6 mil metros para exposiciones y otros 3 mil metros más para convenciones.

Así mismo, el encargado de la promoción financiera, reveló que esta obra, será construida y diseñada con estándares y normas internaciones de calidad, las cuales, establecen las alturas de techos, claros entre columna y columna, densidad, grueso y especificaciones de piso, entre varias cualidades. Incluso, podrá exponerse maquinaria pesada, ''estas especificaciones, nos colocarán en un nivel de competitividad con un recinto de negocios internacional’’, detalló Navarro Gárate.

El proyecto ejecutivo –puntualizó- arrojará el costo por cada metro cuadrado de construcción, sin embargo, se estima alcanzar un promedio de 300 millones de pesos de inversión inicial.

Proyección
Para conocer la proyección que detonará el Centro de Convenciones y Exposiciones, destacó Álvaro Navarro, que el gobierno municipal ha realizado un estudio de investigación en todos los centros de convenciones del país y el sur de Estados Unidos.

El trabajo, tiene como finalidad conocer que hacen las empresas que se dedican a atraer convenciones a nivel mundial, ''si queremos poner a Juárez a nivel mundial, tendremos que competir y asesorarnos de las empresas que tengan ese conocimiento, para atraer las mejores exposiciones y ferias a la ciudad’’, estableció.

De esta manera, estableció el funcionario municipal, que se asegura una plataforma de promoción para el turismo de negocios y convenciones, el cual pronosticó no solo dará proyección a Juárez, sino a toda la región del norte de México y sur de la unión americana, sin precedente alguno.

El tipo de convenciones y eventos serán distintos, atraerán nichos de mercados nuevos, para que empresas transnacionales realicen sus convenciones en México en lugar de Estados Unidos, por ello, afirmó se ofrecerá mejor calidad en materia logística y de costos.

En el año 2010, el gobernador del estado, José Reyes Baeza y el alcalde José Reyes Ferríz, cortarán el listón inaugural de esta obra, para ello se trabajará para contar con un evento de talla mundial, ''es decir, desde dos años antes, se inicia con los trabajos para atraer las exposiciones a Juárez’’, concluyó Navarro Gárate.

Sin resultados programa de regularización de autos chuecos, legalizan 1 auto


CENYT.-Impiden altos costos fiscales la importación de vehículos usados regularizar carros chuecos. A escasos días de la aplicación de las nuevas reglas de operación dentro del TLC para la importación de vehículos extranjeros los agentes aduanales reportaron un solo trámite de importación.

Adrián Núñez Alarcón, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez (AAA), informó que la puesta en marcha del programa de regularización de vehículos chuecos en esta frontera, miles se han acercado al modulo instalado por el gobierno municipal, sin embargo no concluyen el trámite de legalización.

El representante de los agentes aduanales, explicó que el costo de la importación depende del tipo de unidad y modelo a regularizar. Además, reveló que las tarifas de impuestos oscilan entre los 25 mil y 45 mil pesos.

De acuerdo a las reglas de operación del decreto automotriz, dijo Núñez Alarcón, únicamente se importan autos con series que inicien en número, es decir; ensamblados en Estados Unidos y Canadá, como lo marca el Tratado de Libre Comercio. En tanto, las unidades de origen asiático y europeo, quedaron fuera de esta disposición oficial, por lo cual, existen lagunas jurídicas.

Asimismo, manifestó que durante una revisión por parte de integrantes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), al decreto automotriz se detectaron vacíos legales, los cuales serán presentados ante las autoridades de la Secretaría de Economía y Hacienda.

Se lanzan agencias distribuidoras por mercado de autos usados


CENYT.-Favorece a las agencias nacionales distribuidoras de autos nuevos en Ciudad Juárez, el alto costo de la importación de unidades usadas. Incrementarán sus inventarios de autos seminuevos en 40 por ciento y ocuparán el mercado que dejaron loteros. Realizarán estrategias de financiamiento y garantías en las unidades que ofrecen.

Adrián Gándara Orpinel, gerente general de Alden Ford de Juárez, dio a conocer, que se ha propuesto captar el mercado que dejaron los vendedores de autos usados, lo cual representa una oportunidad para posicionar autos nacionales semi nuevos con una estrategia comercial.

El ejecutivo de Alden Ford, destacó que las unidades seminuevas ofrecidas a sus clientes, cuentas con ventajas respaldadas por la marca, optimas condiciones, garantía, facturación, medidas de seguridad, así como planes accesibles de financiamiento.

Además, invitó a la comunidad a analizar su inversión, al explicar que en lugar de hacer una compra de autos extranjeros con impuestos altos para su importación y en mal estado, acudan a cualquier agencia de autos a conocer los esquemas de compra de autos nacionales.

Gándara Orpinel, reconoció que el decreto fronterizo aplicado dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC), beneficia a la industria automotriz nacional y frena en mayor grado el ingreso de los autos chatarras al país.

Busca Canaco frenar decreto automotriz desde el Congreso de la Unión


CENYT.-Protestaran las delegaciones de la Cámara Nacional de Comercio de los estados fronterizos en contra del decreto automotriz aplicado dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC), buscarán que a través del Congreso de la Unión, se modifiquen las reglas de importación para autos usados.

Juan Montenegro, presidente de la Unión Independiente de Vendedores de Autos y Camiones Usados (UIVAC) de Ciudad Juárez, reveló que el próximo lunes los presidentes de las diversas delegaciones de Canaco se reunirán con diputados federales en la ciudad de México para frenar los altos costos de las importaciones de autos.

Al mismo tiempo, informó que este sector ha paralizado totalmente sus operaciones y se mantienen el riesgo de despidos masivos de la plantilla de empleados que atienden los lotes de autos.

El dirigente de los loteros, indicó que se ha contratado a un grupo de abogados para iniciar con el proceso de amparos contra el decreto automotriz, debido a que el plazo para utilizar este recurso legal concluye el próximo 16 de enero.

Importarán comerciantes de Juárez productos sin impuestos


CENYT.-El comercio organizado de Ciudad Juárez, ha iniciado la importación de productos y artículos sin arancel, como parte de los beneficios del decreto fronterizo, el cual entró en vigor el pasado primer de enero.

En este decreto, se establece el arancel de importación que pagarán mil 735 fracciones, en las que se destacan mil 342, que estarán totalmente exentas de pago de impuestos de importación y únicamente 393 pagaran el 5 por ciento de arancel, así lo dio a conocer Armando Prado Rojas, gerente de Comercio Exterior de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

El novedoso decreto, se aplicará por primera vez, tanto en las empresas comerciales ubicadas en la franja fronteriza Norte, como de la parte Sur del país y se podrán ingresar a México, productos como calzado, textiles, juguetes, herramientas, partes para automóviles, alimentos en general, principalmente enlatados, originarios de países, con los cuales México no tiene un Tratado de Libre Comercio.

A demás, explicó el responsable del área del Comercio Exterior de la Canaco, este decreto tendrá un periodo de vigencia de cinco años, hasta el 31 de diciembre del 2013. Al mismo tiempo, dijo, que en este decreto no se requiere de renovaciones o solicitudes ante la Secretaria de Economía, por parte de las empresas que cuentan con registros para la importación de mercadería.