miércoles, 18 de marzo de 2009

César Duarte participa en Foro Mundial del Agua en Turquía


Participan presidentes de Estado y de Gobierno en El V Foro Mundial del Agua, celebrado en el “Centro de Cultura y Congreso de Sütlüce”, en la costa de Cuerno de Oro, en Estambul Turquía, cuyo anfitrión, es el Presidente turco, Abdullah Gül.

En representación del Congreso de México, participa el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, la vicepresidenta Ruth Zavaleta Salgado y Adolfo Mota Hernández.

En este contexto, el diputado César Duarte, señaló que anualmente, son necesarios entre 92 mil 400 millones y 148 mil millones de dólares para construir y mantener los sistemas de abastecimiento, regadío y saneamiento del agua, según el Informe Mundial de desarrollo del agua, publicado antes del V Foro.


Antes de la cumbre en el Palacio de Çırağan, los líderes se trasladaron al Centro de Cultura y Congreso de Sütlüce en barco donde fueron recibidos por el Presidente, Abdullah Gül, posteriormente se inauguró el Foro, que concluirá el próximo 22 de marzo.

Entre los temas a tratar, el más importante será el uso del agua y la administración pública, según informó la organización que lo coordina.

El Foro concluirá con la firma del acuerdo de Estambul, texto que incluirá las propuestas sobre el manejo correcto del agua de todos los participantes.

Con la Inauguración del Foro se abre una semana de debates y seminarios con el objetivo de dar respuesta a la escasez de este recurso a raíz del crecimiento de la población, el derroche, consumo extravagante y el incremento de la necesidad de energía.

No ver a Juárez como cuartel, pide iglesia a nuevos funcionarios de la SPM



CENYT.- Exhortó Renato Ascencio León, obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, a los militares de alto rango que encabezarán las tareas de vigilancia y preventivas desde la Secretaria de Seguridad Publica Municipal, aplicar criterios enfocados a la población civil y no tipo castrense.

Enfatizó, que los nuevos funcionarios municipales, deben ver a Ciudad Juárez como una localidad con necesidades de seguridad y no como un cuartel más.

Monseñor Renato Ascencio León, confió que existe esperanza de una pronta recuperación de la confianza de la población hacia las autoridades y que retorne la tranquilidad a las calles de esta y pidió a la sociedad, esperar un plazo para conocer los resultados de las nuevas políticas contra la inseguridad

Recobrará confianza ciudadana con nuevo secretario: IP




CENYT.- Respaldaron integrantes de la iniciativa privada en Ciudad Juárez la estrategia del gobierno municipal, al nombrar de militares en la Secretaria de Seguridad Publica Municipal y depurar la corporación policíaca.

Fernando Uriarte Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), destacó que el sector empresarial atenderá el llamado que realizó el nuevo titular de la Secretaria de Seguridad Publica, de fomentar la denuncia anónima para cooperar con las autoridades y frenar la delincuencia e inseguridad.

El líder empresarial, afirmó que urgente recobrar la confianza de la población, y dar a las autoridades un periodo para operar y atacar el índice delictivo en la ciudad.

Uriarte Zazueta, consideró como viable que los soldados realicen revisiones en puntos estratégicos de la ciudad, así como funciones de transito municipal, ya que dijo, dará certidumbre de que se reducirá la impunidad y la corrupción.

Despiden a director de Canaco, por austeridad económica


CENYT.- Realizan recorte de personal en la Cámara de Comercio de Ciudad Juárez, debido a la crisis económica que ya afecta organismos comerciales y empresariales, así lo informó Daniel Murguía Lardizábal, presidente de este organismo.

Dentro de los trabajadores despedidos, se incluyó al director de la cámara, Oscar Márquez Vega, quien desde hace 4 años ocupaba un puesto ejecutivo en este gremio.

El dirigente de Canaco, reconoció la reducción del 5 y 6 por ciento del número de afiliados a este sector, lo cual, afectó las aportaciones para sostener a los empleados, gastos de mantenimiento, papelería y viáticos. Por ello, dijo, se tomaron medidas de austeridad, como los despidos de empleados.

Reduce infonavit 25% las mensualidades a 8 mil empleados de la maquila


CENYT.- Implementó el Instituto Nacional par la Vivienda de los Trabajadores INFONAVIT medidas para flexibilizar las mensualidades de los trabajadores de la industria maquiladora, que se encuentran en paro técnico, con la reducción del 25 por ciento de las cuotas y evitar incrementó en el número de empleados en cartera vencida.

Soledad Maynez Bribiesca, dirigente de la Asociación de Maquiladoras, informó, que mas de 8 mil trabajadores del sector se han inscrito, para obtener este beneficio ante la disminución de sus ingresos por los paros técnicos.

La dirigente de AMAC, explicó que se analizan otros tipos de medidas, para ayudar a los empleados a no perder su patrimonio y evitar que ingresen a cartera vencida.

Por ultimo, indico que en días pasados la dirigencia de la AMAC y la Subdelegada del Infonavit, Martha Moreno, recorrieron las inmediaciones de la empresa Foxconn, para conocer los proyectos de desarrollo habitacional en la zona de San Jerónimo.

Bloqueo de transportistas se prologará días ante negativa de Hacienda


CENYT.- Advierte la dirigencia de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) que el bloqueo que realizará este sector el próximo 23 de marzo, se podría prolongar varios días, ante la negativa de la Secretaria de Hacienda de sentarse a dialogar y revisar el pliego petitorio.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de Canacar, informó que el acercamiento con las autoridades hacendarías ha sido nulo y responsabilizó a la federación de que las medidas de presión para ser atendidos puedan ser radicales, incluso dijo, de que esta manifestación se prologuen por varios días.

El dirigente transportista, amenazó que el bloqueo no se levantara hasta que los funcionarios de la Secretaria de Hacienda, firmen acuerdos y compromisos con los transportistas. En tanto, se ha preparado una logística para mantener el bloqueo por varios días, la cual incluye, baños portátiles, comida y agua.

Sotelo Suárez, afirmó que las únicas unidades que se les abrirá el paso vehicular, serán las de emergencia y de traslado de residuos peligrosos.

Gasta 20 mdp maquiladoras al mes de gas natural


CENYT.- Pasan problemas económicos al menos de 52 empresas de la industria maquiladora en Ciudad Juárez, ante los altos costos del gas natural y a consecuencia a los contratos de cobertura que mantienen con la empresa Gas Natural de Juárez.

Soledad Maynez Bibriesca, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, destacó como grave la situación, ante precios elevados que van desde el 300 hasta el 600 por ciento, por encima del precio de mercado del energético. Incluso, dijo, que la sociedad asiática establecida en esta frontera, envío cartas de exigencia a la Secretaria de Energía para la cancelación de estos convenios.

La dirigente, destacó que en Febrero el precio del gas natural en el mercado internacional se ofertó a 1.77 dólares por millón de BTU, mientras la empresa Gas Natural de Juárez cobró a 4.50 dólares la misma cantidad del energético.

Detalló, que las compañías más afectadas, son las de empaque de polietileno, las cuales, consumen millones de metros cúbicos de gas natural y pagaron hasta 610 por ciento más caro en febrero este energético.

Reveló, que en promedio la industria paga 20 millones de pesos mensuales por gas natural que no se utiliza, y la propuesta de Gas Natural de Juárez de obtener un descuento del 10 al 20 por ciento, no beneficiara en nada al sector.

Sin riesgo pago de utilidades a trabajadores de maquiladoras: AMAC


CENYT.- Descartó la Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez, que la crisis económica mundial que afecta las empresas del sector, ponga en riesgo el pago de utilidades a los miles de trabajadores de la industria.


Soledad Maynez Bibriesca, dirigente de la industria, reveló que las prestaciones y beneficios para los empleados no se verán afectados, pese a la baja producción y ganancias que se ha resentido en los últimos meses.

Rechazó, que hayan desaparecido de las empresas el sistema de cajas de ahorro de los trabajadores, sin embargo, reconoció que se han reducido los montos de ahorro debido a la baja en el número de empleados.

No llegan recursos emergentes a maquiladoras en paro técnico


CENYT.- Confirma la Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez el registro de 39 maquiladoras en paro técnico, en el programa de la Secretaria de Economía, para acceder a los recursos emergentes del plan anticrisis del Presidente Felipe Calderón, sin que hasta la fecha reciban los recursos

Informó, que el 60 por ciento de las empresas han calificado para obtener dichos apoyos y hasta el momento no han recibido ninguna notificación de la fecha para cobrar dichos recursos gubernamentales.

Este organismo, confió que los apoyos emergentes se reciban hasta finales del mes de mayo, cuando la crisis económica se haya estabilizado en la mayor parte de las empresas maquiladoras.