domingo, 1 de febrero de 2009

Incrementará pobreza por crisis económica: iglesia


CENYT.- Crecerá la pobreza en Ciudad Juárez, a consecuencia de la crisis económica global, ante la paralización de la principal fuente de empleo estableció Ignacio Villanueva, integrante de la diócesis de esta frontera.

El párroco católico, estimó que el cierre paulatino de la industria maquiladora mantiene en aprietos a miles de familias en esta frontera. Reconoció, que el panorama es desalentador, ya que no cuentan con ingresos económicos para sobrevivir.

Monseñor Ignacio Villanueva, pronosticó que esta situación económica, incrementará el número de pobres en esta localidad y las zonas marginales crecerán.

Exhortó con urgencia a las autoridades de los tres niveles de gobierno a establecer políticas de apoyo a los sectores más vulnerables.

Llamó a los precandidatos a diputados federales a no realizar campañas políticas con promesas que no podrán cumplir sino apegarse a la realidad y convocó a la población católica ahorrar y no perder la fe en Dios.

Se unirán a huelga de hambre loteros de otras ciudades fronterizas


CENYT.- Reforzarán la huelga de hambre en Ciudad Juárez, vendedores de autos usados de las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Matamoros, Mexicali y Piedras Negras, así lo dio a conocer Daniel Cereceres, presidente de la Federación de Asociaciones de Automotores Fronterizos (FACAF)

El dirigente de los loteros, agregó que dentro de las acciones de protesta se tomarán de forma indefinida las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en esta frontera.

El dirigente, informó que se han recabado 8 mil firmas y esperan conseguir otras10 mil para enviarlas al presidente Felipe Calderón, como protesta ante los altos costos de importación.

Cabe destacar, que cuatro días de iniciada la huelga de hambre, los líderes de esta organización comercial, iniciaron a resentir los primeros estragos del ayuno.

Carlos Villar, uno de los huelguistas, recibió de emergencia atención médica de paramédicos de la Cruz Roja, ya que padece diabetes, sin embargo, reiteró seguir en la huelga hasta que el gobierno federal entienda las afectaciones generadas por el decreto automotriz.

Secretaría Economía dará apoyos a empresas en paros técnicos


CENYT.- Iniciará la delegación estatal de la Secretaría de Economía a partir de este miércoles, la recepción de solicitudes de apoyo a las empresas de la industria maquiladora de Ciudad Juárez, que se encuentran en paros técnicos.

Carlos Olson San Vicente, titular de la dependencia, dio a conocer que según lo dispuesto en el plan anticrisis federal, será un presupuesto de 2 mil millones de pesos, para mitigar el despido de empleados y el cierre de empresas.

El funcionario, estableció que con el recurso de ayuda, se espera que las empresas en paros técnicos registren signos de recuperación para el segundo semestre del año.

Olson San Vicente, reveló que las reglas para acceder a estos recursos emergentes serán simples y rápidas, por ello. Cabe destacar, que este fin de semana fueron publicados los formatos para realizar los trámites.

Entre disputas, preparan reelección de Daniel Murguía en Canaco


CENYT.- Prepara el escenario el consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez, para la reelección de Daniel Murguía Lardizábal.

Al interior, se vive un ambiente de disputas internas para ocupar la dirigencia, sin embargo pretenden consolidar la planilla única registrada desde la semana pasada.

El cierre de la convocatoria para la inscripción de las planillas generó disputas entre grupos de poder en la cámara local, ante la negativa de un grupo de expresidentes, para que Daniel Murguía presidiera nuevamente este organismo.

Murguía Lardizábal, enfatizó, que serán los consejeros quienes lo reelijan, para dirigir por otro año al sector del comercio organizado.

El dirigente de Canaco, rechazó que durante las elecciones se registre algún incidente, ante el rechazó de los expresidentes para presidir nuevamente la cámara.

Cabe destacar, que alrededor de mil 700 afiliados acudan a votar este martes y reelegir a Murguía Lardizábal.

Convocarán empresarios a precandidatos a presentar propuestas


CENYT.-Invitarán a los precandidatos de todos los partidos políticos a presentar sus propuestas de campaña ante sector empresarial de Ciudad Juárez.

Los empresarios esperan proyectos apegados a las necesidades actuales de la frontera, como estrategias para enfrentar la problemática de los sectores más vulnerables ante la crisis económica y la inseguridad.

El presidente entrante del Consejo Coordinador Empresarial en esta frontera y dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Jorge Ruíz Garcés, enfatizó, que las condiciones económicas y sociales del país y el estado han cambiado, y serán un verdadero reto para hacer campañas.

Aseguró el dirigente empresarial, que se dará seguimiento a cada compromiso pactado con candidatos a diputados federales, debido a que no aceptarán más promesas incumplidas.

Realizará CMIC convenios con proveedores para sostener precios


CENYT.- Buscan integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria Construcción (CMIC) firmar convenios con empresas proveedoras de cemento y acero de Ciudad Juárez, para mantener los precios en los insumos del año pasado.
Solo las alianzas estratégicas permitirán a las empresas constructoras desarrollar la infraestructura planeada por los tres niveles de gobierno, así lo estableció Enrique Fernández García, dirigente de este organismo.

Al mismo tiempo, el dirigente advirtió que de no concretarse los acuerdos, se esperan incrementos en el precio de los insumos.

El dirigente de la CMIC, estimó, que el precio de la tierra no se impactará con mayores aumentos, al asegurar, que la mayor parte de la superficie disponibles se encuentra en unas cuantas inmobiliarias, lo cual, dijo no permite especulación con los costos.

En tanto, las negociaciones para controlar el precio de los insumos, indicó, se realizan a nivel nacional entre empresas constructoras y grandes compañías cementeras y de acero.

PLATAFORMA FINANCIERA


EL INÚTIL FORO ECONÓMICO DE DAVOS
Por: Raúl Ruiz

Desde el inicio de la humanidad, los individuos desean el confort y vida fácil. Por eso inventa cosas. El fuego por ejemplo, le brindó calor en el invierno, y la posibilidad de cocer los alimentos. Luego la rueda. Con ella la posibilidad de transportar carga, y más tarde a las personas con destinos cada vez más lejanos.

Conforme fue desarrollándose el ser humano, se fueron acomodando las personas en capas sociales de acuerdo a sus posibilidades de adquisición. Durante siglos prevaleció el dicho aquel de... "Cuanto tienes, ¡tanto vales!", o la más coloquial de las expresiones en tratándose del poder económico... "Poderoso caballero Don Dinero".

En la vida hay seres que tienen una gran facilidad para hacer dinero, pero la mayoría no. El grueso de la gente pareciera haber sido diseñada para el trabajo, para realizar actividades que le proporcionen exclusivamente lo elemental para la subsistencia. Pero en este inicio del milenio, ni siquiera eso.

La ambición de los que más tienen, parece no tener llenadera, según decía mi abuelita. Entre más tienen, más quieren. Y lo más abyecto del asunto es que sólo lo quieren para la ostentación. Millonarios como Carlos Slim no podrán gastar la fortuna que han acumulado en toda la vida, la de sus hijos, ni la de veinte generaciones, si se dispusieran a gastar la lana en cosas que les brindaran placer y confort. Pero las fortunas están ahí, reposando el sueño de los justos (¿o será de los injustos?)

¿Qué es el Foro Económico Mundial de Davos?
Es una fundación de ricos que pagan una cuota anual para ir a lucirse con los demás. Pero el objetivo oculto es el de hacer estudios económicos sobre la situación mundial para la toma de decisiones. Decisiones que les convengan a los más ricos y a los países más poderosos. Los lectores, los televidentes, los radioescuchas, suponen que se juntan los hombres del poder y del dinero para buscar alternativas que saquen adelante al mundo y no es así.

Por eso, estos foros no tienen utilidad social, es al revés, de los resultados obtenidos en las reuniones de Davos, tendremos que estar a la expectativa para ver como nos van a fregar más. Porque ellos van sobre el dinero y sobre el poder. El dominio del mundo, el sometimiento de los pueblos.

En 1971, el fundador del WEF (Las siglas en inglés del foro) reunió por primera vez a importantes líderes de opinión europeos, con el fin de discutir cómo innovar el mundo comercial. Para su beneficio, claro, no para buscar el equilibrio y la equidad económica en el orbe.

El WEF comenzó a tomar relevancia a mediados de la década de los setentas, cuando el grupo de Schwab invitó a gente de fuera de Europa, y posteriormente el Foro comenzó a reconocerse en el planeta con el nombre de Davos.

El WEF reúne hoy día a los actores políticos y económicos
Actualmente el WEF produce y publica los resultados de varias investigaciones sobre economía, generalmente relacionadas con índices desarrollados por el propio WEF para permitir comparaciones de las ventajas competitivas entre los países evaluados.

Davos es el escaparate de los dirigentes mundiales para ponerse al día de los últimos rumores, las nuevas tendencias y planes para el futuro.

El WEF funciona como una organización con miembros sin fines lucrativos, ya que quienes financian los costos son un millar de grandes compañías, mientras que los participantes que no pertenecen al mundo de los negocios, asisten de forma gratuita. Pagando sus gastos claro.

En un artículo que publica eleconomista.com.mx asegura que la famosa cumbre no pretende tomar decisiones ni llegar a acuerdos, sino fomentar el debate y, sobre todo, los contactos a nivel político y empresarial en un marco que a veces se ha calificado de "mercado de ideas" y otras de catálisis para fusiones empresariales, lanzamiento de tendencias sociales o fomento del diálogo político.

¿A que fue el presidente Calderón?

Unos dicen que fue a payasear solamente. Eso de asistir y promover su presencia con títulos de canciones de los años setenta como la del "último ladrillo del muro" de Pink Floyd no gustó a muchos, sobre todo a los ultra conservadores.

Sin embargo había que ir de todos modos. Yo pienso que el objetivo central de Felipe Calderón fue el de hacer ronchita para el negocio del petróleo. Tuvo un encuentro con directivos de empresas internacionales del sector energético, con quienes conversó sobre las perspectivas en la materia a nivel mundial, así como los retos y las oportunidades que enfrenta el mercado del petróleo en la coyuntura económica actual.

El viaje se dio para aprovechar las oportunidades del escaparate para replantear esquemas de exploración y producción. En la petro reunión estuvieron Tony Hayward, ejecutivo de British Petroleum; Rex Tillerson, de Exxon Mobil; Jean-Francois Cirelli, de Gaz de France; Sergio Gabriello, de Petrobras; Roberto Poli, de Eni; Jorma Ollila, de Shell; Thierry Desmarest, de Total; Helge Lund de Statoilhydro; y Jay Pryor, de Chevron.

El toque social se lo imprimió el magnate Bill Gates que se ha convertido en el mecenas más grande de la historia al compartir su fortuna con el mundo a través de sus fundaciones. En esta ocasión propuso un "capitalismo creativo que utilice las fuerzas del mercado para hacer frente a las necesidades de los países pobres", sin embargo, no se manifiestan a favor de ningún régimen político económico.

Conclusión
A los lectores de Plataforma Financiera no les beneficia en nada lo que allá se dijo o lo que se dirá, a menos que sean parte de la elite económico financiera del orbe. Lo que necesitamos es hacer nuestros propios foros. Foros distintos, donde los participantes sean los empresarios que están siendo golpeados por esas tendencias planteadas en Davos.

Miembros y colaboradores del WEF
La Reina Rania Al Abdullah,Gordon Brown, Benedicto XVI, Bill Gates, James Dimon, KV Kamath, Henry Kissinger, Indra K. Nooyi, David J. O'Reilly, Wang Jianzhou, Hamid Karzai,BonoBan Ki-Moon, Condoleezza Rice, Tony Blair (miembro del Consejo de la Fundación del Foro Económico Mundial) Barham Salih, Umaru Musa Yar'Adua y John Chambers