jueves, 26 de marzo de 2009

Garantizar la seguridad y la estabilidad social de los mexicanos, con respeto a derechos humanos: César Duarte


El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, aseguró que los mexicanos se encuentran agobiados por el acelerado crecimiento de los índices de inseguridad, generados por la delincuencia organizada que ha incurrido en el secuestro, el homicidio y otros delitos, por ello insistió en que el Congreso de la Unión debe de “dotar al Poder Ejecutivo de las herramientas necesarias para enfrentar el crimen organizado” así lo planteó al inaugurar el Foro “Debate del Catálogo de Delitos Graves, Cadena Perpetua y Pena de Muerte”

Se pronunció a favor de analizar medidas más drásticas que garanticen la seguridad y la estabilidad social de los mexicanos, siempre y cuando estas no violenten los derechos humanos, por lo que confió en que las conclusiones que se deriven de los foros de "Debate del Catálogo de Delitos Graves, Cadena Perpetua y Pena de Muerte", aportaran propuestas concretas para reformar el marco jurídico en materia de seguridad.

En su intervención durante la inauguración de este Foro, el diputado presidente expresó que “como representantes sociales debemos de estar atentos a los reclamos sociales, sentir sus necesidades más apremiantes y sus prioridades para actuar en consecuencias en el bien de los intereses de la nación”, expresó

Consigue trabajo el 70% de egresados de la UACH


CENYT.- Aplica encuesta de estudio la facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, para conocer la situación laboral que enfrentan los recién egresados de la universidad aquí en Ciudad Juárez.

El estudio, establece que de cada 10 universitarios 7 han conseguido un trabajo en su áreas de especialidad, lo cual representa que el 70 por ciento logró ubicarse en el mercado laboral, pese a al escenario de desempleo y crisis económica, así lo reveló el director de esta facultad, José Eduardo Borunda Escobar.

También dio a conocer, que se coordinan con organismos empresariales, para acceder a las bolsas de trabajo. Agregó, que los mejores 5 promedios de cada carrera, se integraron al sistema nacional de bolsa de trabajo de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), los cuales podrán ser contratados en empresas nacionales.

Borunda Escobar, dio a conocer que este jueves 123 alumnos de licenciatura y 34 de maestría se graduaron, de los cuales el 68 por ciento son mujeres.

Hará campaña UACJ para promover la lectura en la niñez


CENYT.- Lanzará la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la campaña “Juárez a favor de la lectura”, que inicia el 2 de abril, en la cual, destaca la donación del archivo personal de libros del escritor Carlos Montemayor a la universidad, la lectura de cuentos por mas de 5 mil niños en el Gimnasio Universitario, así como la participación de artistas y deportistas en diversas lecturas.

Servando Pineda Jaimes, director de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ, dio a conocer que las actividades se realizarán durante todo el mes de abril para conmemorar el día mundial del libro.

El funcionario, destacó que el próximo 29 de abril se realizará una lectura colectiva, con a más de 5 mil niños y la participación de escritores, funcionarios, deportistas y artistas para promover la lectura en esta frontera.

Informó, que se conformarán brigadas universitarias por la lectura, las cuales, realizarán lectura de libros en espacios y plazas públicas del 24 al 26 de abril.

Indicó, que en la biblioteca central se develará un memorial de libros prohibidos y además se ofrecerá un concierto con la sinfónica juvenil, para acompañar a los artistas Héctor Bonilla y Sofía Álvarez a narrar cuentos.

Sin generación de empleos en microempresas: Canacintra


CENYT.- Provoca freno a la generación de empleos la suspensión temporal de las empresas, los cierres de maquilas y la falta de contratos del sector metalmecánica, así lo reveló Braulio Velásquez Luján, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez.

Planteó que la industria de la transformación perdió cerca de 10 mil empleos en el primer bimestre del año y que aun refleja una nula recuperación.
Proyectó, que este año se pretende recuperar al menos un 40 por ciento de los empleos perdidos en los últimos 15 meses, ante la llegada de nuevas empresas.

Velásquez Luján, señaló a Foxconn como la única empresa que creará un gran numero de empleos en los próximos dos años en esta frontera.

Aumenta extorsiones y secuestros pese a presencia militar: CMIC



CENYT.- Denunció el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Enrique Fernández García, que los delitos de secuestro express y extorsiones en Ciudad Juárez siguen en aumento, pese a la presencia militar.

Reveló, que sistemáticamente se registran llamadas a empresarios y proveedores del sector con amenazas de secuestro y extorsión, lo cual, dijo, revela que estos delitos no se han enfrentado con inteligencia.

Resaltó, que estos delitos de alto impacto se comenten de forma rápida y genera a los delincuentes dinero fácil, por ello, no se ha logrado inhibir este tipo de ilícitos.

Explicó Fernández García, que el temor es un factor que frena las denuncias ante las autoridades. También, urgió a la Procuraduría de Justicia del Estado a activar de forma inmediata al grupo antisecuestro