EL NUEVO CONCEPTO DE RIQUEZA
Por Raúl Ruiz
Pobres ricos, ¿qué irán a hacer ahora con el problema tan agudo que se presentó en el mundo? Con un desparpajo increíble, Ricardo Salinas Pliego dueño de T.V. Azteca, Banco Azteca, Elektra y otros "negocitos" en México y países circunvecinos, declara hoy que la inflación y los impuestos empresariales "nos hicieron más pobres a todos".
Es cierto que a los ricotes les ha afectado mucho el chicotazo porque en el tianguis internacional las cosas se pusieron color de hormiga, o porque las inversiones fueron tragadas por una alcantarilla llamada Bernard Madoff y otra llamada Allan Stanford. Pero de eso a quejarse amargamente de haber sido "empobrecidos", se llama NO TENER MADRE, (expresión contemporánea que significa: No tener madre, simple, cachetona y claramente)
¿Y los políticos ostentosos? Vio usted la foto del relojazo que pulsaba el líder de la CTM Joaquín Gamboa Pascoe mientras declaraba: "que los trabajadores (como él) estaban con "la tripa a medio comer".
¿Y los lujosos vehículos sobre los que viajan los líderes? Valuados arriba del medio millón de pesos.
El líder de los burócratas Joel Ayala, en su Navegator. El líder ferrocarrilero Víctor Flores en su Expedition. Gamboa Pascoe en su Chrysler 300 de lujo. La maestra Elba Esther y sus Hummers.
El único que mantiene la entereza, al menos dientes afuera es Carlos Slim, considerado el segundo hombre más rico del mundo.
¿Sabía usted que en diciembre perdió 23 mil millones de dólares? Equivalente a la tercera parte de toda su fortuna. Pero claro que no lo empobreció. Lo hizo menos adinerado, porque una persona con una reserva de cuarenta mil millones de dólares luego de la caída que tuvo, no podría llamarse pobre ¿verdad?
Bueno, pues eso fue en diciembre, estamos a punto de entrar a marzo y parece que ya recuperó casi la mitad de lo perdido en otros negocios que ha venido haciendo en estos momentos de crisis universal. Una de las notas recientes es que Seguros Inbursa, (de grupo Carso) acaba de vender a PEMEX un contrato por 518.5 millones de dólares con vigencia hasta el 2011.
Para Denisse Dresser es una ofensa haberse enriquecido. Acusa al magnate de haber monopolizado la telefonía en México y hacerse de una gran fortuna siendo el único prestador del servicio telefónico en el país. Entre otras argucias empresariales. Pero, ¿él es el culpable? O el pillastre de Carlos Salinas que le puso el negocio de pechito. Slim es un oportunista, ¡claro que sí!, ¿pero que hombre de negocios no lo es? Lo que no dice Dresser es que este ricachón le da empleo a más de un millón de mexicanos en cada una de las empresas que maneja, comenzando por Telmex.
Los que son asquerosamente ricos como Slim, nos caen asquerosamente mal. No sé si es porque se produce en el interior de la gente un resentimiento alimentado por la envidia, o porque los ricos son déspotas ya de por sí, pero no me detendría mucho en esta reflexión. Pretendo llevar al lector hacia un espacio donde se pregunte sobre el concepto de RIQUEZA.
La mente de inmediato nos lleva a una serie de imágenes donde el dinero es el pivote de todo el concepto. Luego entonces rico es el que tiene mucho dinero, porque con la lana se puede uno comprar lo que sea.
Sin embargo, el mundo se ha sacudido de tal manera que salvo los ricotes arriba mencionados, el resto de la humanidad se ha empobrecido al grado que en este momento hay más de cien millones de personas que están a punto de morir a causa de la miseria.
La buena noticia es que el concepto de riqueza ya cambió. Los que tienen mucho dinero solamente serán adinerados, los ricos son los que buscan el conocimiento, y a través de él, encuentran satisfactores que antes solamente con el dinero se podían obtener.
La cosa es definir "conocimiento". Porque estamos en una época en la que las palabras suelen no significar lo que antes significaban. Por ejemplo, endenantes, si se decía que había que ser de los conocedores, de los entendidos, se referían a los profesionistas. El conocimiento se encontraba en la universidad. Entre todas las carreras. Podías ser médico y ser de los poseedores del conocimiento, abogado, ingeniero, etc.