miércoles, 4 de febrero de 2009

Cancelan 44 mil empleos la industria maquiladora en el 2008: AMAC


CENYT.- Perdió la industria maquiladora de Ciudad Juárez 44 mil empleos en el año 2008 y se prevé que otros 40 mil trabajadores más sean dados de baja del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el primer trimestre del año. Esto, debido a la caída en la producción del sector industrial.

María Soledad Maines, presidenta de la Asociación de Maquiladoras de esta frontera, reveló que el 60 por ciento de los empleos perdidos se registraron en empresas del sector automotriz en el país, como consecuencia de la caída en las ventas de autos nuevos en Estados Unidos y que agudizará ramo industrial.

Rechazo, que compañías hayan cerrados sus plantas ante la crisis económica en esta frontera, al reconocer, que estas han cambiado los esquemas de paros técnicos por despidos. Agregó, que la cifra de trabajadores en paro técnico pasó de 30 mil a 17 mil empleados.

Maines Bribiesca, dijo, que la industria espera obtener signos de recuperación hasta el 2010, ante la complicación de sostener los empleos a causa de la desconfianza e incertidumbre de los inversionistas.

Critica Canacintra burocratismo en Secretaria de Economía


CENYT.- El sector industrial critico a la Secretaria de Economía del gobierno federal, por el retraso burocrático y de tramitología en la entrega de apoyos emergentes a las empresas en paros técnicos en Ciudad Juárez.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Braulio Velásquez Lujan, señaló, que los apoyos del Plan Anticrisis se encuentran retrasados por la excesiva burocracia de la delegación de la Secretaria de Economía.

El dirigentes del sector industrial, afirmó que para acceder a estos recursos, se tiene que erogar el pago de un auditor externo, presentar informes de la empresa, estar al corriente el pago de impuestos y sus cuotas patronales, entre otros. Con la incertidumbre, dijo, de que los incentivos puedan aterrizar en las empresas hasta dentro de 3 o 4 meses.

Contará con Fiscalía Especial la Industria Maquiladora



CENYT.- Pondrán en operación la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Industria Maquiladora en Ciudad Juárez. Contará con personal policial de los tres niveles de gobierno, línea telefónica especial y atenderá las denuncias del sector y de población en general.

María Soledad Maines Bribiesca, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, adelantó que la fiscalía ayudará a bajar el índice delictivo contra las empresas industriales y sus empleados, afectados por delitos como robos, asaltos, daños materiales y secuestro.

Destacó la representante de las maquiladoras, que con la línea telefónica especial se reportará de inmediato los incidentes, seguimiento de las agresiones, presentar las denuncias y evitar que los delitos queden impunes.

Estableció, que esta fiscalia atenderá el llamado de auxilio de la población en general y rechazó, que sea un servicio exclusivamente para las empresas maquiladoras.
En conferencia de prensa, la dirigente de la industria maquiladora, entregó reconocimientos a consejeros del Cómite Aduanal, por su trabajo diario a favor de este sector.

Opera industria metalmecánica al 40% de su capacidad: Canacintra


CENYT.- Trabajan al 40 por ciento de su capacidad las microempresas de la industria metalmecánica en Ciudad Juárez. La mayoría de las empresas son proveedoras de las maquiladoras y la falta de pedidos ha generado la producción se desplome mas del 60 por ciento.

Braulio Velásquez Lujan, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informo que 53 microempresas suspendieron operaciones ante la falta de contratos con el sector manufacturero.

El dirigente de Canacintra en esta frontera, confirmó que las plantas industriales del sector se encuentran operando al 40 por ciento de su capacidad. Reconoció, que la situación ha obligado al despido de miles de trabajadores.

Incrementó costos de alimentos importados cotización del dólar


CENYT.- Obligó paridad del dólar al comercio organizado de Ciudad Juárez ha reajustar los precios en productos alimenticios importados. La situación, fue informada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Daniel Murguía Lardizábal.

El dirigente, rechazó que los productos de la canasta básica se hayan disparado, sin embargo, dijo que el mayor impacto resentido por los comerciantes es la alta cotización de la moneda norteamericana.

Murguía Lardizábal, estableció que los productos de origen nacional y extranjero han registrado alzas, por del impacto del precio del diesel y la cotización del dólar.

Sin embargo, confirmó, que existe un descenso del 35 por ciento en las ventas, ante el bajo consumo entre la población, por la falta de solvencia económica y empleo.

Precio del kilo de tortilla esta libre: Profeco


*Verificará dependencia que industriales de la tortilla vendan kilos completos

CENYT.- El precio del kilo de tortilla esta liberado y se rige bajo el esquema de la oferta y la demanda, así lo dio a conocer Oscar Ostos Castillo, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El funcionario federal, mencionó, que frente al anuncio de los industriales de la masa y la tortilla de aumentar a 12 pesos el kilo de este producto, se verificarán que los expendios cuenten con el precio a la vista del consumidor y se expendan kilos completos.

El delegado de la Profeco, exhorto a industriales de la tortilla a realizar las calibraciones de sus básculas y contar con el holograma de esta dependencia. De lo contrario, advirtió, podrían ser sancionados con multas que oscilan entre 250 y 2 mil 500 salarios mínimos.