martes, 6 de enero de 2009

Agentes aduanales pedirán a SHYCP analizar tabulador de importaciones de autos


La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de los estados fronterizos, se reunirán este miércoles de forma urgente en la capital del país, para analizar las nuevas reglas de operación del decreto automotriz, luego del incremento en un 200 por ciento de los impuestos a la importación de vehículos usados.

Adrián Núñez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez, indicó, que se buscarán alianzas con otros gremios inconformes, para exigir al gobierno federal modificar el anexo de las cotizaciones de las importaciones, las cuales, hacen imposible la legalización de los autos usados por su alto costo.

También el directivo de este gremio, reveló que a escasas 48 horas de publicarse las nuevas reglas de operación dentro del Tratado de Libre Comercio, las agencias aduanales solo han reportado la importación de uno a dos vehículos. Es decir, se desplomaron los importaciones en su totalidad, además, dijo que estas reglas podrían promover la corrupción y el incremento de ingreso al país de autos chuecos.

Canacintra llama cámaras empresariales unirse para solicitar subsidios


Exhorta el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez, Braulio Velásquez Lujan, a las cámaras empresariales a unirse para solicitar subsidios a los tres niveles de gobierno, para enfrentar el pago de impuestos y las cuotas patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Infonavit.

Velásquez Lujan, estableció que la propuesta tiene como objetivo amortiguar el impacto del cierre fiscal 2008, el cual, será negativo para diversas empresas. Por ello, dijo, es urgente exigir a la federación y estado incentivos fiscales.

El nuevo dirigente industrial, manifestó que la recesión económica, la pérdida de empleos y los paros técnicos, mantienen lastimado al sector. Al mismo tiempo, advirtió sobre signos de recuperación con la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos y el rescate multimillonario para las armadoras de autos nuevos en el vecino país.

Aumenta canje de mercancías en comercio organizado de Juárez: CANACO


El canje de mercancías, se ha convertido en una estrategia del comercio organizado de esta frontera para retener la fuga de consumidores hacia el mercado de de la vecina ciudad de El Paso Texas.

Esta nueva estrategia, puesta en marcha a finales del año pasado ha registrado un repunte hasta del 15 por ciento en las ventas del comercio local, informó Oscar Márquez Vega, director de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esta ciudad.
Señaló el director de la Canaco, que pese a ser un mecanismo comercial nuevo el cambio de mercancía; la falta de cultura entre los consumidores, genera intentos de abusos contra los comerciantes. Entre estos, dijo, regresaron productos usados como ropa o artículos electrónicos descompuestos y no por dañado de fabricación.

Márquez Vega, resaltó que se ha exhortado a los comerciantes a lograr acuerdos con los clientes y evitar conflictos donde tenga que intervenir la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
Agregó, que el canje de mercancía se ha presentado, principalmente en ropa, herramientas y zapatos.

Pide CTM a maquiladoras de Ciudad Juárez incremento salarial del 6%


De insuficiente para la clase obrera en esta frontera, calificó Jesús José Díaz Monarrez, secretario general de la Federación Regional del Trabajadores del Norte (CTM), el reciente incremento salarial del 4.6 por ciento establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Así lo plateó el líder gremial, al dar a conocer que a partir del día miércoles y hasta el 12 de enero se realizarán las negociaciones con 20 empresas maquiladoras, con el objetivo lograr el 6 por ciento de aumento al salario mínimo para este año.

Díaz Monarrez, resaltó que en rubro de las prestaciones laborales se analizará cada uno de los contratos colectivos, En tanto, no descartó dificultades en las negociaciones ante la situación que atraviesan las empresas de la industria automotriz.

El dirigente sindical, explicó que se solicitará a las empresas presenten pruebas sobre los números negativos de producción y utilidades, en caso de una negativa al aumento salarial. Resaltó, que no tolerarán se tome de pretexto a la crisis económica para no otorgar más prerrogativas a los trabajadores.