domingo, 25 de enero de 2009

Adverso primer trimestre del 2009, contemplan empresarios


CENYT.- Reconoció Gabriel Flores Viramontes, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez, que en la industria maquiladora se han terminado con los paros técnicos, para iniciar con los despidos masivos.

Informó el industrial, que los efectos económicos en esta frontera serán catastróficos para los primeros tres meses del 2009, al establecer, que de la recesión económica en Estados Unidos ha tocado fondo.

Al mismo tiempo, agregó el líder industrial, que no se descarta la llegada a de nuevas empresas y la expansión de algunas instaladas en Juárez, sin embargo, la recuperación del empleo será lenta y hasta el segundo semestre de este año.

Explicó Flores Viramontes, que la caída del consumo, la falta créditos y guardar el dinero, ha establecido un barril sin fondo para los mercados financieros globales.

Promoverá desempleo más delincuencia: especialista


CENYT.- Problemas sociales como la migración, comercio informal y un repunte significativo de la delincuencia, generará la situación del desempleo en Ciudad Juárez.

El análisis, fue expuesto por Luis Enrique Gutiérrez Casas, investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) al plantear las escasas de oportunidades, que tienen miles de familias de desempleados.

Consideró, que personas del sur del país, dejarán de ver a esta frontera como un lugar de mejores condiciones de vida. Frente a este panorama, dijo, el ambulantaje en las calles, será otra opción para la población desempleada y la delincuencia repuntará ante la desesperación de obtener ingresos.

El experto y académico en economía, señaló que estos efectos se generan en los sectores productivos, específicamente en las empresas ligadas a la economía mundial y de Estados Unidos, la cuales, han pasado de los esquemas de despidos hormigas por cierres completos de turnos.

Frenados proyectos hoteleros ante crisis económica


CENYT.- Mantiene detenidos la crisis económica dos proyectos hoteleros de cadenas mundiales para Ciudad Juárez. Las inversiones, están en espera hasta que la situación económica se reactive, así lo a conocer el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Jorge Ruiz Garcés.

El dirigente de los hoteleros, di a conocer que los dos últimos hoteles ubicados en la zona Dorada han abierto sus puertas, para atender la afluencia de huéspedes que acuden realizar sus trámites migratorios al Consulado Americano. Sin embargo, aun no están operando en su totalidad.

Ruiz Garcés, enfatizó la urgente necesidad de acelerar los programas de promoción turística para esta frontera. En tanto, reconoció que la ocupación de cuartos se encuentra por debajo del 45 por ciento.

Reto para empresarios, mantener empleos: Coparmex


CENYT.- Consideró Carlos Chavira Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, que se ha convertido en un reto para los empresarios, mantener la planta laboral de los sectores productivos.

El dirigente patronal, consideró que el estado Chihuahua, se encuentra entre los primeros estados con más desempleo en el país, ante el descenso de la actividad económica globalizada.

Chavira Rodríguez, indicó que tan solo el 2008 cerró con una pérdida de 45 mil espacios laborales, en tanto, que el mayor porcentaje se concentra en Ciudad Juárez…

Planteó el dirigente de Coparmex, la urgencia de esquemas de apoyos fiscales como incentivos a las medianas y pequeñas empresas, así como las de reciente creación, debido a que el impacto de la recesión económica se ha resentido con mayor intensidad en la frontera norte y no en el resto del país.

Constructores piden obras de Plan Anticrisis para empresas locales


CENYT.- Piden constructores al gobierno estatal destrabar del burocratismo las licitaciones de las obras contempladas en el plan anticrisis, así lo dio conocer el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ciudad Juárez (CMIC), Enrique Fernández García.

Planteó el presidente de la CMIC, realizar la inversión de infraestructura en esquemas que ayuden agilizar el presupuesto para este ramo.

El líder de los constructores, informó, que el plan anticrisis debe generar derrama económica por regiones del estado.

Fernández García, estableció la necesidad que los recursos destinados a esta ciudad fronteriza, para la inversión en infraestructura, sean enfocadas a empresas locales de la construcción, así como a proveedores.

Mencionó, que el gobierno estatal, ha destinado en su plan anticrisis la construcción de hospitales y espacios recreativos para Ciudad, con la finalidad de recuperar empleos y derrama económica.

Afecta a iglesia crisis global, disminuyen limosnas


CENYT.- Golpea crisis económica a la iglesia católica en Ciudad Juárez. El efecto, se ha sentido en las últimas semanas, con el descenso en las limosnas aportan fieles cada semana en las misas, así lo informó el padre Ignacio Villanueva.

El religioso, explicó que la diócesis de Ciudad Juárez no está exenta del escenario difícil que viven las familias católicas por la falta de desempleo.

La situación, indicó Ignacio Villanueva afectará en la ayuda que ofrecen las parroquias a personas de escasos recursos con despensas, la casa del migrante y centro de ayuda a menores huérfanos.

Mencionó que está disminución de aportaciones se ha reflejado también en la Campaña Anual de Diezmo, en la cual, sólo se han recibido mil 018 donativos, cantidad, que no supera ni el 5 por ciento de los asistentes a misa los domingos.