martes, 10 de marzo de 2009

Presentará César Duarte su informe de actividades legislativas


CENYT.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, presentará su informe de actividades legislativas el próximo 27 de marzo. La sede del evento, será en su ciudad natal, Hidalgo del Parral, municipio ubicado al sur del estado de Chihuahua.

El diputado príista, dará a conocer los resultados de su gestión al frente de la cámara baja, así como los logros y avances alcanzados en las demandas de la población chihuahuense.

Al informe se tiene prevista la asistencia, de la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, el coordinador de los senadores príistas, Manlio Fabio Beltrones, así como Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los diputados federales, el gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras y el mandatario estatal, José Reyes Baeza, entre otros invitados de la política nacional.

Empresarios piden respetar homologación de precios de gasolina


CENYT.- Integrantes de la iniciativa privada en Ciudad Juárez exigieron al gobierno federal respetar la homologación del precio de la gasolina, debido a que existe nerviosismo de los sectores productivos que ante la alta cotización del dólar, el costo del combustible rebase el precio tope establecido por el presidente Felipe Calderón.

Fernando Uriarte Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) informó que la homologación se estableció para beneficiar y no perjudicar a la población fronteriza, por ello, afirmó se vigilará que no se cometan excesos contra esta frontera.

El dirigente empresarial, explicó que se revisarán los topes en los precios de la gasolina al interior del Consejo Coordinador Empresarial y en su caso, serán llamados analizar este tema a los integrantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) para evitar especulaciones.

El martes, se incrementó nuevamente el precio del combustible, la magna subió a 7.72 pesos y la Premium a 8.89 pesos. Con estos costos, existe una diferencia de centavos en comparación a la vecina ciudad de El Paso, Texas.

Demandarán tortillerías a centros comerciales por competencia desleal


CENYT.- Realizarán demanda penal los industriales de la masa y la tortilla de Ciudad Juárez, contra centros comerciales, por la competencia desleal, debido a que estos establecimientos ofrecen el kilo del producto por debajo de los 5 pesos, lo cual, pone en riesgo cientos de empleos y la inversión de microempresas.

María Rodríguez, líder de los industriales, reveló que los centros comerciales están desapareciendo a las tortillerías y se ven afectados por el precio que ofertan, ya que se utiliza como producto gancho para atraer a los clientes.

Aseguró, que los microempresarios se ven afectados con los incrementos de los insumos, principalmente la harina de maíz y venden la tortilla a 11 pesos,

Los tortilleros, afirmo, han cancelado diversas reuniones con funcionarios de la Secretaria de Economía y el gobierno del estado, para analizar la situación que atraviesa el sector.´

Por ello, estableció que buscaran el apoyo de los diputados locales y federales, para enfrentar a los centros comerciales y congelar el precio del kilo de tortilla.

En tanto, resalto que nuevamente la empresa Maseca incrementó a partir del 01 de marzo el precio del bulto de harina a 150 pesos más. Lo cual, obligará a los pequeños empresarios a cerrar sus negocios o cambiar de giro comercial.

AMAC y Secretaría de Energía, intentan cancelar contratos de Gas Natural


CENYT.- Solicitó la Secretaria de Energía a integrantes de la Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez documentar los casos de empresas de los sectores industriales y comerciales afectados por los altos costos del gas natural. Con ello, se pretende iniciar el análisis de la problemática y lograr cancelar convenios anuales.

Maria Soledad Maynez, dirigente de este organismo, indicó que el próximo viernes se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Energía, para buscar mecanismos y ayuden a las empresas afectadas a romper con estos convenios, debido a que pagan hasta 300 por ciento mas de lo normal.

Explicó, que 58 maquiladoras se encuentran en problemas económicos por los excesos en los cobros del Gas Natural, incluso, reveló, se busca cancelar estos contratos por la vía legal, debido a que los convenios están firmados directamente con Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Señales de estabilidad económica hasta mediados de año


CENYT.- Será hasta el segundo semestre del año, cuando se podría alcanzar estabilidad económica de las empresas en Ciudad Juárez y detener la caída en la producción y los despidos de empleados, consideró Miguel Ángel Calderón Rodríguez, integrante del Colegio de Economistas.

Destacó el académico y especialista, que mientras no exista una revisión financiera de los bancos, orientación y medidas emergentes de los gobiernos y del Banco de México no se podrán registrar la estabilidad de las empresas.

El experto, lamentó que los apoyos emergentes dirigidos a empresas en paros técnicos, han sido lentos pese a la situación de emergencia, lo cual, advirtió podría traer consecuencias negativas para sostener el empleo, debido a la desesperación de las empresas.

Calderón Rodríguez, afirmó que en Chihuahua se le apostó al desarrollo de la industria automotriz, sin embargo, ante la crisis que vive este sector, se debe voltear a nuevos rubros para ampliar los espacios laborales.

Sin modificaciones el decreto automotriz: Economía


CENYT.- Descartó la delegación Secretaría de Economía en Ciudad Juárez nuevas modificaciones al decreto automotriz y defendió la reciente reducción del 10 al 3 por ciento del arancel para la fronterización de vehículos de modelos del 2000 al 2004.

Albertico Ibarra Espino, subdirector de industria de la Secretaria de Economía, indicó, que esta dependencia no realizará nuevas adecuaciones a este decreto, ya que los precios estimados de los vehículos competen exclusivamente a la Secretaria de Hacienda.

El funcionario federal, afirmó que la reducción del arancel trajo beneficios para la población fronteriza, debido a que podrá importar vehículos de reciente modelo y así evitar la chatarrizacion del país.

Descartan aduanales cerrar módulo por bajas importaciones


CENYT.- No se suspenderán las operaciones del modulo de regularización vehicular, pese al bajo número importaciones que se han registrado, informó Fernando Ávila Ortega, director de la Asociación de Agentes Aduanales en Ciudad Juárez.

Explicó, que en el primer día de operaciones se alcanzaron a regularizar 5 unidades y el martes 10 autos más, por ello, confían que la población acuda a legalizar e incremento la cifra de operaciones.

El representante de los agentes aduanales, dijo que confían que los 5 mil amparos interpuestos por el gobierno municipal logren proceder ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con ello, se recupere el mercado perdido en lo que va del año.

Afirmó, que los modelos que redujeron sus costos de importación fueron de 1996 al 1999 a través de comercializadora y de 1997 al 2004 para fronterizar.

Presenta UACJ y CONACYT apoyo de financiamiento a empresas


CENYT.- La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Consejo Nacional de Ciencia e Investigación Tecnológica (CONACYT) presentaron ante 96 microempresarios el programa de innovación, el cual contempla en financiamiento de proyectos enfocados a la transformación y dar mayor valor agregado a los productos.


La bolsa económica destinada para este tipo de proyectos donde se vincula a las empresas con becas para profesionistas en la materia será de 2 mil 500 millones de pesos en todo el país y Ciudad Juárez podría acceder a un monto importante, informó Jorge Quintana Silveyra, rector de la universidad juarense.

Quintana Silveyra, destacó que en los últimos dos años ha incrementado la demanda de capacitación y asesoria para organismos empresariales y empresas. Afirmó, que existen programas como la incubadora de empresas, que ha dado resultados positivos con la creación de nuevas empresas y proyectos innovadores.

El programa de Innovación del CONACYT, incluye becas económicas para las empresas, que incluyan a profesionistas con doctorados y maestrías en los proyectos, así como la vinculación con instituciones de educación superior.