lunes, 16 de marzo de 2009

Cierran empresas de la construcción por nula inversión privada


CENYT.- Suspenden actividades empresas del ramo de la construcción a en los últimos dos meses, a consecuencia de la crisis económica y la inseguridad, así lo informó Enrique Fernández García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ciudad Juárez.

El dirigente resaltó, que mientras las obras gubernamentales han iniciado hasta con dos meses de retraso, la inversión de la iniciativa privada se canceló en su mayoría para este año. El efecto, dijo, generó poca operatividad para el sector y el cierre de algunas empresas.

El líder de los constructores, rechazó que el número de empresas afiliadas a la CMIC hayan descendido a consecuencia de la crisis económica, sin embargo, dijo, la mayor parte de las empresas en cierre; son de proveeduría de la industria.

Reducen operaciones 50 empresas transportistas


CENYT.- Bajan hasta en un 70 por ciento opresiones empresas del transporte de carga especializada, ante caída en la producción de la industria maquiladora en Ciudad Juárez.

Víctor Quiroz Benavides, secretario del sindicato de transportes Quinta Rueda de la CTM, indicó, que esta situación mantiene en apuros a las empresas pequeñas de transporte.

Entre estas, destacó que las de mayor afectación son las que operan en el rubro de fletes, mudanzas, transporte de material y de personal. Indicó, al menos 50 empresas se han dado de baja ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El dirigente transportista, recordó que el pago de impuestos, la crisis económica y la caída en el porcentaje de traslados de mercancías, mantienen en estado crítico a este sector.

Destacó, que este sindicato mantiene varadas a más de 200 unidades; ante la falta de trabajo en el sector industrial.

Pierde 7 mil obreros padrón de la CTM, por desempleo




CENYT.- Desciende del número de obreros afiliados a los sindicatos pertenecientes a la CTM, como consecuencia del desempleo en la industria maquiladora de exportación en Ciudad Juárez. La situación, ha provocado la baja importante en las aportaciones de las cuotas sindicales.

Jesús José Díaz Monarrez, secretario general de la Federación de Trabajadores del Norte, dio a conocer que en los últimos meses se han dado de baja a más de 7 mil trabajadores, integrantes de los sindicatos afiliados esta central obrera.

Reveló, la pérdida de empleo a causa de la crisis económica, se redujo el padrón de trabajadores de 50 mil a 40 mil en promedio.

El lider obrero, afirmó que la baja en el numero de afiliados, representa una cifra record en los últimos 15 años dentro de este gremio, lo cual, dijo refleja la difícil situación que enfrentan los sindicalizados de la industria.

Díaz Monarrez, destacó que al reiniciar las operaciones de algunas empresas, la CTM ha solicitado dar preferencia a los trabajadores adheridos al sindicato.

Decreto no frena entrada de autos ilegales: Loteros


CENYT.- Infrenable el ingreso de autos chuecos a México, pese al decreto automotriz publicado el pasado 24 de diciembre del 2008, así lo dio a conocer Hugo Arzate, secretario de la Unión de Vendedores de Autos y Camiones Usados (UIVAC) en Ciudad Juárez.

El integrante de este gremio, estableció, que la demanda de autos usados continúa y que favorece el crecimiento de un mercado clandestino, sin embargo, planteó que cada día es menor el número de vehículos que se logran regularizar, debido a los altos costos de importación establecidos por la federación.

Hugo Arzate, reveló, que la corrupción en la aduana fronteriza y los altos costos de importación; nuevamente inundarán el país de unidades irregulares.

El representante de los loteros, afirmó que es evidente que la oferta de vehículos no se ha detenido y manera ilegal se continúa la comercialización de los carros americanos, sin ninguna regulación en esta frontera.

Recordó, que en dos ocasiones, la federación ha realizado modificaciones al decreto automotriz, con la reducción de porcentajes arancelarios, sin embargo, los costos de importación de los autos superan los precios establecidos el año pasado.

Baja cotización del dólar en casas de cambio Juárez


CENYT Se reduce sustancialmente este lunes la cotización del dólar. El efecto puede reflejar el inicio de signos alentadores en la economía mundial.

Las diversas casas de cambio instaladas en la avenida Juárez, ofertaron la moneda americana a la compra a 14 pesos, mientras a la venta entre 14.40 y otras alcanzó hasta 14.45 pesos.

Miguel Ángel Díaz Marín, integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) comento brevemente, que esta situación, es solo una leve indicio de la estabilización de los mercados financieros y la confianza de los inversionistas en las bolsas de valores del mundo,

El especialista en finanzas, planteó, que la recuperación económica se llevará todo este año. También y recordó que la especulación en los mercados generó se disparara el dólar y el peso se debilitara, lo cual provocó en México compras de pánico de dólares.