miércoles, 7 de enero de 2009

Analizan transportistas protesta nacional por el precio de diesel




Integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) analizan acciones de protesta en contra del precio del litro de diesel, el cual, se mantiene a 7.11 pesos en toda la franja fronteriza del norte de México y de 7.31 pesos en el resto del país, lo cual representó un 26 por ciento en aumentos durante el 2008.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente nacional de Canacar, informó que no solo el sector pesquero de todo el litoral mexicano, sino también los transportistas del país buscaran manifestarse. Ante esto, no descarto un paro nacional con los 10 mil empresarios transportistas.

El dirigente transportista, confirmó que no fue congelado el precio del diesel dentro del Plan Anticrisis de Felipe Calderón, lo cual, podría generar mayores alzas a los precios de alimentos y productos. Ello - dijo - se debe a que el diesel, es el combustible utilizado en los camiones de carga para el transporte de mercancías.

Esta medida de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, criticó Sotelo Suárez, estrangulará a las empresas transportistas. Ante los costos del diesel y el pago del Impuesto Empresarial de Tasa Única, enfatizó el dirigente transportista; los empresarios optaran por la informalidad o cerrar sus empresas.

Continúan en descanso laboral 9 mil trabajadores de la industria metalmecánica: Canacintra


La disminución de obras en la industria construcción y la baja de producción del ramo automotriz, ha generado la caída hasta en un 40 por ciento de pedidos en las microempresas, las cuales, conforman el sector metalmecánico, que proveen ambos sectores en Ciudad Juárez.

Esta situación, mantiene parcialmente paralizada a esta industria, así lo reveló Gabriel Flores Viramontes, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en esta frontera, al destacar, que las condiciones económicas en el país son inciertas para los próximos meses…

El empresario industrial, informó que el descanso laboral otorgado a más de 9 mil trabajadores de la industria metalmecánica será de un mes. Este periodo, dijo, concluirá hasta el próximo 15 de enero, sin embargo, el reinicio de actividades podría realizarse de manera parcial, debido a que no existen pedidos de producción.

Flores Viramontes, estableció que en Estados Unidos el consumo continúa por debajo de sus estándares normales, por ello, se hace necesario buscar otros mercados, como el asiático y árabe, para los productos maquinados.

Esperan empresarios plan anticrisis de Reyes Baeza


El sector empresarial espera para los próximos días, el gobierno estatal presente su plan anticrisis, paralelo al del presidente Felipe Calderón, el cual contemple incentivos a la industria, exención del impuesto sobre nomina y promoción competitiva de Ciudad Juárez en el extranjero.

Fernando Uriarte Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), llamó al gobierno estatal a no perder mayor tiempo y tomar medidas adecuadas en respuesta a la situación crítica, por la cual atraviesan las familias en todo el estado.

El presidente de Canadevi, confió que en la próxima semana, el gobernador José Reyes Baeza, presente al sector empresarial dicho plan, al establecer, que el gobierno estatal no debe estar reservando dinero, sino aprovechar los recursos para impulsar el desarrollo de infraestructura y que la derrama económica reactive el poder adquisitivo de las familias.

Exigirá industria manufacturera a Calderón eliminar IETU


La industria maquiladora de exportación en Ciudad Juárez, no encuentra los incentivos fiscales del plan anticrisis del gobierno federal. Anuncian que solicitarán al presidente Felipe Calderón la eliminación de Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) para este sector productivo.

María Soledad Maines Bibriesca, dirigente de la asociación de maquiladoras de exportación, estableció, que ante la falta de bases fundamentadas del IETU para sustentar su pago, no se negociaran amparos sino su eliminación de forma definitiva. Por ello, resaltó que el repunte del empleo en la industria maquiladora, dependerá de los incentivos y apoyos fiscales del gobierno de Felipe Calderón,

Reveló la dirigente de AMAC, que el próximo 22 de enero, la industria manufacturera de exportación del país se reunirá con el Presidente de la República Felipe Calderón, para exigir la eliminación del Impuesto Empresarial de Tasa Única para este sector.

Consideró, que en esta reunión los integrantes del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (CNIME), plantearán como medida necesaria para retener a las empresas maquiladoras en el país; modificar del pago de impuestos.

Maines Bibriesca, estableció, que los 17 mil millones de dólares inyectados por el gobierno de Estados Unidos a la industria automotriz; serán de gran beneficio. Aseguró, que tendrán un impactó en los insumos directos de estas grandes armadoras, los cuales, dijo se producen en las plantas de esta frontera.

Destacó, que hasta el momento no se puede graficar el impacto de los daños a la industria maquiladora de exportación a consecuencia de la crisis económica. Descartó crecimiento en este rubro, pero aseguró la dirigente de AMAC se mantendrá la tasa de empelo actual y recuperarán las plazas perdidas en el 2008, las cuales, llegaron a 33 mil empleos.

En plan de recuperación de espacios labores, agregó, será de 12 mil plazas en los primeros seis meses del año, con la instalación de seis nuevas plantas maquiladoras. Las nuevas inversiones - apuntó - estarán dedicadas a la industria cosmética, material de oficina, paneles solares y la inyección de plástico para el sector medico.