viernes, 23 de enero de 2009

Contratará Foxconn 4 mil empleados: Álvaro Navarro


CENYT.- Iniciará la empresa Foxconn la contratación de 4 mil empleados en los próximos 90 días en Ciudad Juárez. Iniciará de sus operaciones el próximo mes de junio, así lo reveló Álvaro Navarro Gárate, director de Desarrollo Económico y Promoción Financiera, al destacar que el gobierno municipal reclutará a mil trabajadores desempleados para esta maquiladora.

Anunció, que el traslado de sus operaciones a Ciudad Juárez, permitirá la apertura de más espacios laborales. Esto se debe., dijo al reacomodo de esta compañía y el cierre de su planta en la ciudad de Chihuahua, explicó el funcionario municipal.

El responsable de la economía municipal, indicó que la bolsa de trabajo para esta planta maquiladora se realizará a través de esta dependencia, donde se prevé ofertar un promedio de mil plazas.

Navarro Gárate, reconoció que Ciudad Juárez se ubica entre las principales ciudades con altos índices de desempleo, sin embargo, dijo la apertura de Foxconn y la ampliación de Wistron permitirán respiro económico a la ciudad.

Podría desatar inseguridad y crisis económica estallido social: Duarte


Existen en México, condiciones para actos anárquicos ante el escenario de desempleo, crisis económica, alzas en el precio de combustibles y alimentos, así como la ola de inseguridad. Lo cual, podría provocar un estallido social, si el gobierno federal no da respuestas positivas de manera inmediata a las demandas de la población, advirtió César Duarte Jaques, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La inconformidad, ha trastocado al sector empresarial, principal generador de fuentes de trabajo, advirtió el diputado federal, debido a que no se contemplaron esquemas de apoyos fiscales dentro del Plan Anticrisis del presidente Felipe Calderón. Por ello, considero como inaplazable la revisión del sistema fiscal en el país en la Cámara de Diputados, principalmente del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).

Durante una reunión con integrantes de la Conferederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), empresarios locales exigieron al líder de la Cámara de Diputados, incentivos fiscales urgentes y subsidios a las cuotas obrero-patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Infonavit, como medidas para sostener las plantas laborales de las empresas.

Sufre estrés y ansiedad colectiva la población en Juárez


*El efecto lo genera la crisis económica e inseguridad


CENYT.- Sufren estrés y ansiedad colectiva la sociedad juarenses, ante la incertidumbre de perder el empleo o ser victimas de la de violencia, considero Gilda Moheno Gurza, catedrática en psicología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, (UACJ).

El desempleo, la crisis económica y la inseguridad, ha generado estrés y ansiedad colectiva entre la mayoría de la población, es el escenario actoral, que perciben los especialistas del comportamiento humano. En este panorama, plantean que podría perjudicar la salud de la población, si no se controlan los síntomas de estrés y ansiedad, advirtió la investigadora en psicología organizacional.

Destacó la especialista y catedrática en psicología, que en las familias desempleadas se percibe el sentir de pérdida, abandono e indefensión ante la falta de ingresos propios. Por ello, recomendó buscar esquemas de ahorro en servicios, compras, es decir, implementar al interior de cada hogar un plan de emergencia para afrontar la situación y permita un sentido de recuperación. Además de rechazar mensaje que generan psicosis y hacer a un lado los escenarios negativos.

Politizado el decreto automotriz, políticos dan largas: Canaco


CENYT.- Convertido en bandera de los partidos políticos el decreto automotriz, sin embargo no existen respuestas ni soluciones a la demanda de los comerciantes de autos usados, señaló Daniel Murguía Lardizábal, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Juárez (Canaco).

Apuntó, que los vendedores de automotores usados fueron excluidos de las mesas de negociación con las autoridades federales. En tanto, aseguró que los políticos realizan negociaciones y reciben información privilegiada sobre el tema.

Estableció, que la posibilidad de la modificación al esquema actual de importación, se convierte en una amenaza para los comerciantes formales, al recriminar el líder de Canaco, que los diputados federales y senadores del Partido Acción Nacional y el Revolucionario Institucional (PRI) solo dan largas a este tema.

Piden comerciantes no eliminar subsidio del 5% de cuotas al IMSS


CENYT.- Solicitaron a la Secretaria de Hacienda y Economía integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), que se extienda por un año más el decreto, el cual, otorga la condonacion del 5 por ciento del pago de las cuotas obrero patronales a empresarios cumplidos con esta obligación.

Daniel Murguía Lardizábal, presidente de este organismo, explico que la condonación corresponde a los seguros de Riesgo de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida, así como de Guarderías y Prestaciones Sociales. Este decreto, venció el pasado 31 de diciembre del 2008.

El líder de Canaco, consideró como necesario dar continuidad a este decreto, ante la difícil situación que atraviesan las empresas, ante la crisis económica, la inseguridad, el desempleo y la competencia desleal del comercio de la vecina ciudad de El Paso.

Piden empresarios a bancos no especular con cuentas en dólares




CENYT.- Denunciaron cuentahabientes a instituciones bancarias como HSBC, que las entregan en pesos sus cuentas contratadas en dólares. La situación, alertó a la iniciativa privada, quienes manejan importantes fondos en dólares para el pago de sus proveedores y empleados.

Enrique Fernández García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), llamo a las autoridades de la banca y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), investigar sobre las medidas que realizan los bancos, principalmente en el acapamiento de dólares y la especulación.

El incumplimiento de los contratos en dólares, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Carlos Chavira, provocara fuga de capital al extranjero y la desconfianza de los usuarios hacia las instituciones financieras.

El líder del Consejo Coordinador Empresarial, Fernando Uriarte Zazueta, califico esta acción como arbitraria, la cual perjudicara a los inversionistas y empresarios que manejan cuentas en dólares, por ello, indico se solicitara a los diputados federales agilizar la regularización de las tasas de interés y formas de operar de la banca.