miércoles, 11 de marzo de 2009

Perdidos 10 mil empleos en la industria maquiladora en primer bimestre del 2009


CENYT.- Perdió 10 mil 132 empleos la industria maquiladora en Ciudad Juárez, durante el primer bimestre del 2009, los cuales, se agregan a los 66 mil 589 del 2008 y que superan ya los 77 mil trabajadores desempleados por el impacto de la crisis económica, así lo dio a conocer María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras.

Sin embargo, pese a esta situación, destacó la líder industrial, se prevé la estabilidad del sector hasta el segundo semestre del año, cuando se haya reactivado el consumo en Estados Unidos. Con ello, dijo, se frenarán los despidos e inicien sus jornadas laborales normales los trabajadores que se encuentran en paros técnicos.

La dirigente de las maquiladoras, informó que la expectativa en este sector, es que entre los meses de marzo y mayo, se registren otros 7 mil despidos más, para luego iniciar la recuperación de la tasa de desempleo.

El sector más golpeado por la crisis económica es el automotriz y el menor impactado fue el ramo médico, agregó la dirigente. Agregó, que las exportaciones de mercancías y las importaciones de insumos de la industria se redujeron hasta el 50 por ciento.

AMAC no cambiará a gas natural por L.P. pese a altos costos
CENYT.-Descartan las empresas maquiladoras utilizar gas licuado por el gas natural, pese a los altos costos de facturación. Ello, debido a que no existen contenedores con capacidad para almacenar los metros cúbicos utilizados en diversos sectores para la fabricación de productos.

María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, informó que las compañías dedicadas a la transformación de metales utilizan más de 10 mil metros cúbicos de gas natural, lo cual hace casi imposible cambiar sus instalaciones y contenedores para el gas L.P.

La dirigente industrial, confió en la revisión que realizará la Secretaria de Energía en los casos de empresas afectadas por los altos cobros del gas natural, al asegurar, que este energético representa el 30 por ciento del presupuesto anual de las compañías.

Interesadas 12 nuevas empresas en Juárez, 3 son de Singapur


CENYT.- Atractiva la devaluación del peso frente al dólar para instalar nuevas empresas en Ciudad Juárez, debido a que el escenario de crisis económica generará la migración de compañías a la frontera entre México y Estados Unidos, así lo dio a conocer María Soledad Maynez, dirigente de la Asociación de Maquiladoras.

La dirigente industrial, destacó, que 12 nuevas empresas se tienen contemplada su instalación en esta ciudad, en un corto plazo y tres de ellas son de origen asiático.

Además, destacó que la inversión de las compañías será para los rubros de la electrónica, electrodoméstico, textil y confección de dulces.

La llegada de estas compañías, dijo, podrían generar más de 3 mil empleos en un plazo de 9 meses y con ello, iniciar la recuperación y abatir la tasa de desempleo.

Destacó que la empresa ensambladora de computadoras ABJ, ubicada en la Avenida Vicente Guerrero y Tomás Fernández, inició operaciones con la contratación de 150 trabajadores.

Descartan afectaciones transportistas por suspensión de programa en EU


CENYT.- Descartan afectaciones empresarios del transporte de carga en Ciudad Juárez, tras la determinación del senado de Estados Unidos, de suspender el programa, para que los camiones de carga que cumplieran con las medidas de seguridad y ecológica e ingresaran a territorio norteamericano, de acuerdo a lo establecido en el Tratado de Libre Comercio.

Pese a esta determinación, Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Juárez, descartó afectaciones al sector, debido a que en esta frontera solo dos empresas se inscribieron en dicho programa.
El dirigente de los transportistas, rechazó que los empresarios transportistas del estado de Tamaulipas, realicen acciones de protesta contra la determinación de los congresistas norteamericanos.

Por el contrario, destacó, que las únicas manifestaciones serán contra las autoridades mexicanas por el precio del diesel y el Impuesto Empresarial de Tasa Única.

Agregó que el próximo viernes, se reunirán en Juárez empresarios transportistas de todo el estado, para fijar los puntos carreteros que se bloquearán el 23 de marzo.

AMAC no cambiará a gas natural por L.P. pese a altos costos




CENYT.-Descartan las empresas maquiladoras utilizar gas licuado por el gas natural, pese a los altos costos de facturación. Ello, debido a que no existen contenedores con capacidad para almacenar los metros cúbicos utilizados en diversos sectores para la fabricación de productos.

María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, informó que las compañías dedicadas a la transformación de metales utilizan más de 10 mil metros cúbicos de gas natural, lo cual hace casi imposible cambiar sus instalaciones y contenedores para el gas L.P.

La dirigente industrial, confió en la revisión que realizará la Secretaria de Energía en los casos de empresas afectadas por los altos cobros del gas natural, al asegurar, que este energético representa el 30 por ciento del presupuesto anual de las compañías.

Destinará municipio obra pública a empresas locales


CENYT.- Presentó el gobierno municipal de Ciudad Juárez los proyectos de obra pública ante los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Las obras, se desarrollarán durante este año por un monto de mil 100 millones de pesos.

En reunión privada, entre el director de obras públicas municipal, Sergio Acosta del Vals y los constructores, informó que el gobierno de esta frontera se comprometió a otorgar las contrataciones de obra pública a las empresas locales. Lo cual, dijo permitirá reactivar las operaciones de este sector.

Por su parte, Enrique Fernández García dirigente de la CMIC, destacó que pese a la deuda que mantiene el gobierno municipal con las empresas constructoras, se realizarán diversas obras que permitirán recuperar los empleos perdidos durante el año pasado.

Entre las obras municipales, destaca, la construcción del Centro de Convenciones, el Centro Histórico, puentes y vialidades, entre otros.