miércoles, 11 de febrero de 2009

Se prolonga cuesta de enero, se disparan préstamos prendarios


CENYT.- Obliga la crisis económica a que se incremente el número de empeños prendarios en los primeros días de febrero. Rebasa hasta 20 por ciento de las cifras registradas en el mes de enero de 2009.

Alberto Terrazas Cervantes, gerente del Nacional Monte de Piedad, en esta frontera dio a conocer, que durante el mes de enero, se registraron más de 3 mil operaciones de empréstitos prendarios. Es decir, un 80 por ciento más en comparación con el mismo periodo del 2008.

El ejecutivo, destacó, que los principales factores del repunte de empeños se deben al desempleo y a los diversos compromisos económicos, entre estos, el pago de tenencias, pago predial y preinscripciones escolares.

Destacó, que la crisis económica hace más difícil la recuperación de los préstamos prendarios, ya que la empresa pronostica escenarios adversos y la prolongación de la cuesta de enero por otros 30 días.

Estimó, que al menos una mayoría personas no recuperará sus garantías a diferencia del año pasado.

Refrenda César Duarte apoyo a las fuerzas armadas



El presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, refrendó su apoyo al Ejército Mexicano, al que reconoció como garante de la seguridad y la soberanía nacional.

Luego del enfrentamiento de elementos del Ejército Mexicano con un grupo de secuestradores en Villa Ahumada, Chihuahua, el diputado Duarte Jáquez destacó el trabajo de los gobiernos federal y estatal en la lucha contra el crimen organizado.Sin embargo, demandó al gobierno federal utilizar los órganos de inteligencia nacional para prevenir hechos violentos y facilitar la aprehensión de las bandas de delincuentes que operan en Chihuahua y en todo el país.

Abordado por los medios de comunicación en el marco del Foro México ante la crisis ¿Qué hacer para crecer?, que se celebró ayer en el Senado de la República, el presidente de la Cámara de Diputados exigió a la Procuraduría General de la República la presencia permanente en el estado de un grupo de élite antisecuestros, que combata eficazmente el delito de privación ilegal de la libertad.

Beneficiará apoyo federal a 41 mil trabajadores en paros técnicos: AMAC

CENYT.- Espera la industria maquiladora que en un plazo de 4 a 6 semanas, el gobierno federal entregue los recursos estimados en 2 mil millones de pesos para las empresas que mantienen paros técnicos.

María Soledad Maynez Bibriesca, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, informó que actualmente existe más de 41 mil trabajadores en paro técnico, los cuales, se prevé sean apoyados con la inversión destinada al plan anticrisis del presidente Felipe Calderón.

Sin embargo, indicó la dirigente industrial, este miércoles integrantes del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (CNIME), se reunieron en privado con el mandatario federal, para dar a conocer las deficiencias del programa de apoyos a empresas en paro técnico.

Además, Maynez Bibriesca, reconoció que no se han cumplido con las expectativas esperadas de este programa, debido a que los requisitos son costosos, como las auditorias externas de forma bimestral, lo cual genera gastos importantes para las empresas.

Confirman 12 maquiladoras su participación en el Cereso Productivo


CENYT.- Un promedio de 12 empresas maquiladoras han confirmado la instalación de sus líneas de producción dentro del Cereso Productivo, con lo cual pretenden emplear a mil 200 reos y remunerarlos con dos salarios mínimos por cada jornada laboral.

José Luis González, coordinador del Cereso Productivo, explicó que este proyecto reduce los costos de operación al sector industrial, como la eliminación de gastos en transporte, cafetería, seguridad y el nulo ausentismo.

Indicó que este proyecto iniciará su operación, en el mes de enero del 2010, para ello, se realiza un proceso de selección de los reclusos que trabajarán en estas maquiladoras, los cuales, se clasificarán como reos de baja peligrosidad.

La crisis económica, afirmó el funcionario municipal, no ha detenido el proceso de instalación de las compañías en el Cereso Productivo, al contrario, señaló podría incrementarse el número de reos que logren acceder a un empleo, debido a que representa costos muy bajos para las empresas.

Presentó Canacintra el Directorio de Proveedores de la Industria Maquiladora.


*Integrará a los proveedores de este sector ubicados en la franja fronteriza norte

CENYT.-Anunció Braulio Velázquez Luján, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACITRA) la creación del Directorio de Proveeduría de de la Industria Maquiladora de Ciudad Juárez. Estará integrado por 2 mil empresas locales y regionales, con una edición de 20 mil ejemplares anuales.

El directivo, destacó al proyecto como un esfuerzo, materializado después de varios años y se integra como una herramienta de mercado y de logística, el cual, tendrá una presencia en los estados fronterizos y de la industria asentada en esta zona.

Destacó Velazquez Luján, las cualidades y beneficios de este directorio. Entre los cuales, destaca; publicidad confiable y selectiva, así como garantizar la efectividad de promoción de la empresa en las metas de expansión-

El ejemplar del directorio, será distribuido y entregado directamente a la industria en las ciudades de Chihuahua, Mexicali, Tijuana, Guadalajara, Matamoros, Tecate y Puebla en la etapa inicial. Sobre los costos, destacó que van desde los 300 pesos has los 2 mil 700 pesos o su equivalente en dólares.

Extrema IMSS vigilancia para detectar casos sospechosos de influenza


*Prevén especialistas que continuará alta incidencia de enfermedades respiratorias por varias semanas.

Al prever que continuará alta la incidencia de enfermedades respiratorias en las siguientes semanas debido a la situación climatológica, el especialista en salud pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, René Murguía Escápite, anunció que por parte de la institución se incrementará la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de los casos sospechosos de influenza al aumentar también los riesgos de que se presente esta enfermedad.

Exhortó a la población para que extremen las precauciones para evitar las infecciones respiratorias agudas y en especial en niños menores de tres años y en adultos mayores de 60, para los cuales, aún se cuenta con vacunas contra la influenza para aquellas personas que no se las han aplicado.

El epidemiólogo en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 64 del IMSS en Ciudad Juárez señaló que por parte de los servicios médicos preventivos del Instituto se extremarán medidas de detección oportuna de casos sospechosos de influenza.

Dijo que hasta ahora no se han detectado casos sospechosos de influenza pero no por eso bajamos la guardia y le damos seguimiento a todos aquellos casos de infecciones respiratorias agudas severas y persistentes.

Informó que la influenza suele tener un inicio súbito muy semejante a un resfrío común –tos, escurrimiento nasal y dolor de garganta-. Pero además con fiebre alta, escalofrío y malestar general.

Repitió las medidas de prevención de males respiratorio como son el abrigarse adecuadamente, el evitar cambios bruscos de temperatura –como salir sin prometerse de un lugar caliente a uno frío-, que cuando el clima esté muy frío o con muchos vientos, preferible que no salgan de sus casas niños y adultos mayores.