viernes, 30 de enero de 2009

Bloquean campesinos y organizaciones puente internacional


CENYT.- Realizan integrantes de organizaciones sociales, obreras y campesinas, así como comerciantes de autos usados un bloqueo permanente del puente internacional Córdova – Las Américas, en la frontera entre México y Estado Unidos en Ciudad Juárez.

En estas movilizaciones, también protestaron en las oficinas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), en rechazo los altos costos de importación de automotores usados, el costo de diesel y falta de recurso para el campo.

Desde temperan hora, un contingente de personas, así como un convoy de tractocamiones y maquinaria agrícola, llegaron hasta el limite fronterizo sobre el cruce internacional, también conocido como Puente Libre.

Tras bloquearlo, lanzaron consignas contra el Tratado de Libre Comercio y de las políticas económicas del gobierno federal implementadas dentro del plan anticrisis.

Además, señalaron que estas protestas serán permanentes y dependerán de la movilización y sus resultados en la ciudad México. También se sumaron a la protesta integrantes del Barzón y del movimiento Vámonos en Bola a Rescatar el Campo.

Afectó traficó de carga protesta en cruce fronterizo




CENYT.- Ocasionó afectaciones al transporte de carga de de exportación e importación la protesta realizada por organizaciones sociales, campesinas y de vendedores de autos en el puente internacional Córdoba - Las Américas, en Ciudad Juárez.

Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas, dio a conocer que entre 150 y 200 unidades se quedaron varadas por más de dos horas en el cruce fronterizo. La situación, dijo, generó afectaciones a las líneas de producción de la industria maquiladora, debido a que varios camiones trasportaban insumos.

El líder transportista, informó que autoridades de la Aduana Fronteriza, permitieron que el transporte de carga cruzara del lado mexicano a través del Puente Zaragoza, para evitar más afectaciones al flujo de mercancías.

En paros técnicos el 70% de maquiladoras: CTM


CENYT.- La crisis económica incrementa estragos en empresas extranjeras y mexicanas instaladas en Ciudad Juárez, El efecto, ha generado que el 70 por ciento de las empresas maquiladoras se encuentran en paro técnico, así lo informó Jesús José Díaz Monarrez, dirigente de la Federación Regional de Trabajadores del Norte (CTM).

El líder, criticó a las autoridades estatales y a la iniciativa privada que intentan esconder el número de empresas que han cerrado sus puertas y mantiene sin trabajo a miles de empleados. Entre las últimas destacan, DDT, DDK, RCA, VALWIN.

Díaz Monarrez, rechazó que la apertura de la empresa Foxconn resuelva el problema de desempleo en la frontera, al reconocer que no otorgara nuevos espacios laborales, ya que solo realiza ajustes en su planta laboral, tras la suspensión de sus operaciones en la ciudad de Chihuahua.

El líder de la CTM, manifestó que mientras el sector empresarial y los tres niveles de gobierno no conjunten esfuerzos, será difícil reactivar la economía local.

Loteros protestan contra Hacienda y mantienen huelga de hambre


CENYT.- Protestaron centenares de vendedores de autos usados frente la sede del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Ciudad Juárez.

Demandan bajar los altos costos de importación establecidos en el Anexo 2 del decreto automotriz. Al mismo tiempo, dirigentes de las agrupaciones de loteros mantienen una huelga de hambre, frente a las instalaciones de la Secretaria de Economía.

Los loteros recolectan 10 mil firmas de juarenses, las cuales, serán enviadas al presidente Felipe Calderón y el Congreso de la Unión, para plantear la inconformidad por la disposición de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Según esta organización, la citación mantiene afectaciones a 10 millones de familias en la franja fronteriza, las cuales no podrán pagar impuestos hasta de 40 mil pesos, para acceder a vehículos importados.

El dirigente de la FACAF, lamentó que hasta el momento los diputados federales no realicen ningún acercamiento con la población afectada, sin embargo, advirtió en las próximas elecciones reflejarán la inconformidad social en las urnas.

Crean comités escolares de seguridad en institutos de la UACJ


CENYT.- Ponen en marcha comités escolares de seguridad, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, los cuales permitirán promover la cultura de la seguridad y autoprotección de cada universitario, al interior y al exterior de cada instituto.

Los comités, fueron instalados con la participación de estudiantes, académicos y funcionarios de la Secretaria de Seguridad Publica del Estado, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Jorge Quintana Silveryra, rector de la UACJ, informó que estos comités realizaran actividades de prevención y difusión de medidas de autoprotección, promoverán la denuncia, y recibirán propuestas e inquietudes de la comunidad estudiantil, para canalizarlas a las autoridades correspondientes.

El rector, manifestó, que en la universidad se mantiene un clima calma, debido a que se han reforzado los operativos de vigilancia en el exterior de los cuatro institutos.

Reveló, que se reunirá con autoridades de justicia y seguridad, para conocer los avances de los homicidios de un estudiante y un académico.

Dispara al dólar inestabilidad en mercados financieros


CENYT.- Cotización del dólar rebasa los 14 pesos en instituciones bancarias, mientras en las casas de cambio de Ciudad Juárez se ofertó la moneda americana entre 13.70 y 13.95 pesos.

Javier Sánchez Carlos, presidente del Colegio de Economistas, estableció que a la alta paridad influyen fenómenos internacionales, los cuales no pueden ser controlados por el Banco de México.
La volatilidad de los mercados y la cotización del dólar, refuerzan la depreciación del peso frente a monedas con economías fuertes como el Euro

La posición del dólar, afirmó el dirigente de los economistas, ha impactado de forma negativa a la población fronteriza, debido a que se han limitado las alternativas de ahorro para los juarenses, en las compras en la vecina ciudad de El Paso o a quienes realizan transacciones comerciales en dólares.

Bajará tarifas de energía eléctrica para maquiladoras


CENYT.- Aplicará la Comisión Federal de Electricidad el 20 por ciento de reducción en sus tarifas para el sector industrial en Ciudad Juárez, como parte del plan anticrisis establecido por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Así lo dio a conocer Jesús Eliseo Ramos Gerente de la División Norte de la CFE., quien señaló que esta mediada anunciada dentro del Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Electricidad, beneficiará a las empresas que enfrentas dificultades en presupuestos para el para el pago de servicios.

El funcionario federal, exhortó a los sectores productivos ha revisar las instalaciones eléctricas de sus empresas, para verificar la correcta operación de sus medidores y generar ahorros.

Agregó a representantes de las cámaras empresariales para darles a conocer todos los planes, entre los que destaca la contratación de determinados kilo watts durante todo el año y evitar incrementos a tarifas de luz en la época de verano.

Espera IP aplicación inmediata de descuentos en tarifas eléctricas


CENYT.- Demandan integrantes de la iniciativa privada en Ciudad Juárez, la aplicación inmediata de descuentos en las tarifas eléctricas establecidas en el plan anticrisis del presidente Felipe Calderón.

Fernando Uriarte Zazueta, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que el apoyo emergente establecido en las medidas anticrisis, debe aplicarse a más tardar en el mes de febrero.

Agregó, el dirigente que no solo las empresas deben ser beneficiadas con estos descuentos, sino la población en general para apoyar la economía de miles de hogares donde existen personas desempleadas.

Incrementa mortalidad por diabetes: IMSS



*El año pasado se reportaron 421 fallecimientos por causas directas de esta enfermedad, en 2007 fueron 408 casos.

En 2008, la Diabetes Mellitus, ocupó el primer lugar en fallecimientos entre la población derechohabiente de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, esto a pesar de los intensos programas de orientación, prevención y detección oportuna de esta enfermedad.

El año pasado el IMSS en la ciudad, registró un total de 421 fallecimientos a causa de la Diabetes, pero este padecimiento de alguna manera estuvo relacionado con por lo menos otras 200 muertes que ocurrieron por otros problemas de salud como infartos agudos al miocardio, accidentes vasculares cerebrales o males renales, entre otras.

Roberto Quiroz Sáenz, epidemiólogo del IMSS, informó que con los 421 fallecimientos ocurridos en el año pasado por la Diabetes Mellitus, lejos de disminuir continuaron en aumento, ya que en el 2007, la Institución registró por esta causa en forma directa la muerte de 408 personas; en el 2006, 353, mientras que en 2005, se reportaron 391 fallecimientos.

Además, esta enfermedad sigue colocada como la primera causa de demanda de consultas en los Hospitales del IMSS en esta frontera y de asistencia a las áreas de urgencias por presentar descompensaciones y complicaciones

Al continuar la Diabetes Mellitus como el principal problema de salud entre la población derechohabiente, el Instituto fortalecerá sus programas preventivos que ya están considerados en el PREVENIMSS y con base fundamental para darle seguimiento mediante la tarjeta de salud y cartilla de citas, puntualizó el funcionario médico.