viernes, 16 de enero de 2009

Tec de Monterrey, cuna de microempresas

Primera Parte

CENYT.- El Centro Internacional de Desarrollo Estratégico (CIDE) en el campus Ciudad Juárez del Tecnológico de Monterrey, se ha convertido en el punto de referencia como la cuna de las microempresas en la región fronteriza.

Esto, se debe por el impulso, desarrollo e incubación de micro y medianas empresas. Actualmente, el programa más exitoso de este centro es Incúbate Plus, el cual, acelera la creación de empresas en una etapa de seis meses hasta lanzar al mercado un nuevo producto.

Edgar Lara, director de este centro, explicó a este medio, que desde la etapa de preincubación se establece la elaboración de un plan negocios de las empresas, es decir, la conformación de la idea, la estructura, organización y la constitución de la empresa, en un proceso de seis meses.

Desde diciembre de 2007, se empezaron a recibir nuevos proyectos, de los cuales, se desarrollan 20 en distintas modalidades. El responsable del CIDE, destacó que actualmente se tienen a 10 candidatos para arrancar nuevos proyectos y existe una gran lista de espera.

Entrenamiento y asesoría

‘‘En incúbate Plus, no es capacitación, sino un entrenamiento como empresario, como tomar decisiones, criterios, en que momento realizar una acción o no hacerla’’, explicó Edgar Lara.

Este centro, explicó el experto cuenta con asesores de nivel doctoral y maestría, en el área de administración, contabilidad, finanzas, legal, mercadotecnia, planeación, diseño e imagen, que llevan de la mano de manera presencial a los proyectos y de forma simultánea.

Tec de Monterrey, cuna de microempresas


Segunda Parte

*Las pymes sortean crisis

CENYT.- Según el especialista de Incúbate Plus, cada giro tiene su propia problemática, pero en general es la falta de flujo de efectivos. ‘‘En este aspecto, lo que nosotros hacemos es ayudarles a armar un esquema administrativo sólido para que puedan administrar su gasto e ingresos’’, reveló.
Otro problema, agrega, es la falta de capacidad de inversión para poder crecer, sin embargo, cuando ya tienen su plan de negocios, una herramienta para vender, se buscan socios inversionistas, para apostar a estos negocios.

El principal reto del TEC
Para Edgar Lara, el principal reto del Tec de Monterrey, es poder dar cabida a todos los proyectos. Actualmente, dijo, que la institución tiene una capacidad de desarrollo de forma paralela a todos sus proyectos de 50 empresas anualmente. Además, de generar las negociaciones pertinentes, buscar el apoyo de los gobiernos, asícomo de dotarlos mayor valor agregado, con tecnología, innovación, fortalecerlas y acelerar los proyecto.

Cabe destacar, que el 70 por ciento de los proyectos, son de la comunidad externa a esta prestigiada institución, a las cuales, se han abierto las puertas de acuerdo con las nuevas políticas del TEC, para contribuir al desarrollo económico regional, donde lo que se busca son personas y empresas con espíritu emprendedor.

Plan anticrisis sin favoritismo ni burocracia: Canacope


CENYT.- Espera el sector de los micro empresarios en Ciudad Juárez ser incluidos dentro del plan anticrisis, que el gobernador del estado, José Reyes Baeza, presentará el próximo 19 de enero. Reclaman apoyos económicos sin favoritismos ni burocratismo.

Leopoldina Aguirre Anchondo, dirigente de la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope), sostuvo que pese de la ayuda recibida el año pasado a este sector, existen aportaciones etiquetadas destinadas a cámaras empresariales por favoritismo.

La dirigente de los comerciantes, estableció que existen mecanismos para ingresar a los programas económicos del gobierno del estado, sin embargo, reveló que la burocracia obstaculiza el acceso a ellos. Aguirre Anchondo, exhortó al mandatario estatal a destinar apoyos con reglas claras.

Al mismo tiempo, informó que los integrantes de Canacope, se reunirán la próxima semana con el presidente municipal José Reyes Ferríz, del quien esperan de a conocer los apoyos a este sector.

Incrementarán precios de alimentos enlatados de importación


*La determinación tendrá efecto en la economía familiar de los miles de desempleados.

CENYT.- Incrementaron costos en los trámites y permisos sanitarios para la importación de alimentos y bebidas enlatadas. Así los establecieron la Comisión Estatal y Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Ciudad Juárez.

El gerente de Comercio Exterior de la Cámara Nacional de Comercio, Armado Prado Rojas, informó que tramites de permisos de importación sanitarios, solicitud de modificación, pruebas de laboratorio, entre otros, registraron una alza del 108 por ciento en sus precios, sin previo aviso. Destacó, que el año pasado tenían un costo 673 pesos y ahora pasaron a 3 mil 400 pesos, sin reflejar mejores en la burocracia.

El especialista en el comercio exterior, explicó, que el costo de los trámites, provocará ajustes en el precio al consumidor de los alimentos importados de bajo costo, por amplia demanda. Prado Rojas, dijo, que principalmente son los productos de mayor consumo, como: leche, jugos, atún, entre otros y afectará a las familias de escasos recursos.

Prado Rojas, criticó que no existe justificación en estas alzas, debido a que continúan con retrasos la tramitología, burocracia excesiva. Ejemplo de ello, dijo, son pruebas de laboratorio que mantienen varados los productos hasta más de un mes en los parques aduanales.

Bloquearán comerciantes cruces fronterizos




CENYT.- Amenazan 40 mil comerciantes organizados de la franjan fronteriza norte, con bloquear los puentes internacionales y cruces fronterizos con Estado Unidos, ante la negativa del gobierno federal a modificar los tabuladores de importación de vehículos usados. Lo anterior fue anunciado por Daniel Murguía Lardizábal, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Juárez…

El líder del comercio organizado en esta frontera, dio a conocer, que ante el fracaso de las negociaciones realizadas por legisladores federales, alcaldes y cámaras de comercio de los estados fronterizos, para modificar los elevados costos de importación, se ha determinado realizar acciones de protesta, como; los bloqueos a puentes internacionales, las cuales, inician el próximo martes.

Murguía Lardizábal, destacó que 40 mil comerciantes organizados han cerrado sus establecimientos y en consecuencia se han perdido 60 mil empleos directos, lo que agudiza la crisis económica generalizada.

También reveló, que los gobiernos municipales de la franja fronteriza abrirán módulos para asesorar, recibir y promover masivamente los amparos contra la determinación gubernamental.