martes, 10 de febrero de 2009

Recibe César Duarte iniciativas de reforma a IMSS e Infonavit

* Se busca apoyar a desempleados a través de la cuentas de ahorro para el retiro

Este martes, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez recibió formalmente dos iniciativas del presidente Felipe Calderón para blindar el patrimonio de quienes pierdan su trabajo.La iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley del Infonavit y el IMSS, y una más que modifica las reglas generales del Seguro Social.

El legislador por Chihuahua, destacó que estas iniciativas buscarán darle apoyo a quiénes pierdan el trabajo a consecuencia de la crisis económica a través de la cuentas de ahorro para el retiro.

Estas cuentas, explicó el diputado chihuahuense, será para quienes tuvieran ingresos menores de 15 salarios mínimos más cuotas del gobierno federal y se convertirán en una especie de seguro de desempleo, que les protegerá de adeudos, ya sea de vivienda o de cualquier otra índole.

Baja 51% venta de carros nuevos: agencias


CENYT.- Reportan agencias distribuidoras la caída del 51 por ciento en la venta de vehículos nuevos durante el mes de enero.

En el comparativo de Unión de Concesionarios de Automóviles Nuevos Asociación Civil, (UCAN) de Ciudad Juárez, establece que en este mismo periodo del año 2008, lograron vender 631 autos nuevos, sin embargo, en el 2009 se logró colocar en el mercado 322 unidades.

Estimaron, que los factores del desplome de la comercialización de los autos nuevos, deriva de la crisis económica, el desempleo, pero principalmente la inseguridad, indicó el informe ejecutivo de la UCAN.
En este reporte, las marcas de autos nuevos esperaban la contracción del mercado forma negativa, sin embargo supera las expectativas de caída de ventas. Esto, ha generado que se reduzca hasta el 40 por ciento el inventario de autos nuevos en las agencias.

Dejan de ingresar 91 mdp a federación por recaudación aduanal


CENYT.- Caída total de las importaciones de vehículos usados, frena recaudación de impuestos del gobierno federal, por el orden de 91 millones de pesos en el mes de enero, así lo dio a conocer Adrián Núñez Alarcón, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez.

El dirigente de este organismo, reveló, que en este periodo del año 2008, se realizaron 13 mil operaciones de importación de vehículos, mientras que en este año, se redujo a solo 23 tramites.
Detalló, que por cada vehiculo, en promedio se dejo de recaudar entre 7 mil y 10 mil pesos.

Explico, que la caída de las importaciones de las unidades usadas, ha generado pérdidas económicas para las agencias aduanales, con cifras superiores a 3 millones de pesos mensualmente; por honorarios de servicios.

Indico el líder aduanal, que el efecto mantiene en aprietos a las 85 agencias aduanales, para mantener el número de empleados, sin descartar recortes de personal ante la falta de utilidades en estos negocios.

Núñez Alarcón, afirmó que las importaciones de vehículos usados representan un promedio del 20 y 25 por ciento de las operaciones ante la Aduana fronteriza.

Caen importaciones y exportaciones en la frontera


CENYT.- Registraron una baja del 35 por ciento las operaciones de exportación e importación en el mes de enero en Ciudad Juárez, principalmente el rubro de productos manufacturados de la industria maquiladora, sector automotriz y el comercio.

Adrián Núñez Alarcón, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales, dio a conocer que la caída se reflejó en el número de pedimentos tramitados por este gremio ante la Administración de la Aduana Fronteriza.

Destacó, que en este mismo periodo del año 2008, se realizaron 38 mil pedimentos, sin embargo, a la fecha en el 2009, indicó, se redujo a 23 mil trámites. Estableció, el gremio realiza medidas emergentes como la reducción de personal.

El líder de los agentes aduanales, mencionó que el desplome se registró principalmente en el flujo de mercancías e insumos de la industria maquiladora, el sector automotriz y productos alimenticios en el comercio.

Manifestó Núñez Alarcón, que los factores de la reducción de las exportaciones e importaciones, son consecuencia la crisis económica, el desempleo y la inseguridad.

Felipe Calderón e integrantes de la industria maquiladora se verán las caras


CENYT.- Exigirán al presidente Felipe Calderón integrantes del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (CNIME, la agilización y efectividad del programa emergente de apoyo a empresas en paros técnicos, así como la reducción de la tasa del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).

El planteamiento, lo harán los industriales este miércoles, al reunirse con el presidente Felipe Calderón, así lo estableció Sandra Luz Montijo, vicepresidenta nacional de este organismo, quien enfatizó, se externará al ejecutivo federal la deficiente operatividad del plan anticrisis, principalmente en el programa de apoyos a las empresas en paros técnicos.

La dirigente del sector manufacturero de exportación, afirmó que también estará en la mesa de negociación la reducción de la tasa del IETU; por un periodo de dos años, para las empresas maquiladoras. Con ello, dijo, se podrían mantener las plantas laborales y evitar más despidos de empleados.

Economía otorgará 46 mdp a emprendedores


CENYT.- Otorgarán una bolsa 46 millones de pesos para créditos a emprendedores para la entidad. Los apoyos serán sin garantías y oscilaran desde 120 mil pesos hasta un millón de pesos. La secretaria de economía destinara los recursos.

Carlos Olsón San Vicente, delegado de la dependencia reveló que los recursos serán enfocados a proyectos de reciente creación, así como para la generación de nuevos empleos en las microempresas. Así mismo, destaco que para acceder a estos recursos, los proyectos se tendrán que registrar antes del 15 de febrero.

El funcionario federal, informó que con esta cifra triplica el monto destinado a los emprendedores para el 2009, debido a que el año pasado solo se ejercieron 12 millones de pesos.

Además, Olsón San Vicente, indico que dependencia dará prioridad a proyectos que generen nuevos empleos y se han rentables para un periodo de largo plazo.

No llegan recursos del plan anticrisis: Canacintra


CENYT.- Denuncia Braulio Velásquez Lujan, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que a un mes del anuncio del plan anticrisis del presidente Felipe Calderón, los recursos de apoyo para las empresas en paros técnicos y cuotas patronales, no han llegado a los sectores productivos en Ciudad Juárez.

El retraso, afirmó el dirigente industrial, agudiza el panorama de desempleo, que vive esta ciudad fronteriza, al establecer, que los empresarios del sector no cuentan con financiamiento para sostener los empleos.

Reconoció, que existen limitantes para que las empresas maquiladoras accedan al programa de ayuda de paros técnicos, debido a que tiene que cumplir con diversos requisitos.

Además, que el monto de 2 mil millones de pesos para este rubro será insuficiente, para atender la demanda de las 152 empresas maquiladoras inscritas ante la Secretaría de Economía.

Mal año para empleos y economía: Carlos Olsón



CENYT.- Registrará Chihuahua un año negro para el empleo y la economía, debido a que es uno de los estados con mayor impacto de la recesión económica de Estados Unidos, así planteó Carlos Olsón San Vicente, delegado estatal de la Secretaria de Economía, con sede en Ciudad Juárez.

Aseguró el funcionario, que en el contexto nacional los paramentos económicos son negativos, principalmente en el empleo, donde se espera una perdida de 120 mil plazas en todo el país.

Reveló, se resentirá el descenso del menos 1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) la caída de las exportaciones e importaciones y la baja utilidad de los sectores productivos.

El funcionario federal, planteó, que a pesar de un año difícil en materia económica, la federación cuenta con instrumentos para enfrentar la crisis. Aseguró, que existen suficientes recursos del fisco para desarrollar infraestructura y reactivar las fuentes de trabajo.

Inicia IMSS segunda etapa de credencialización a derechohabientes


*El Programa prevé la expedición de 20 millones de identificaciones en todo el país en 36 meses.

*A partir del 17 de febrero se instalarán 700 módulos de atención a nivel nacional.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha, el próximo 17 de febrero, la segunda etapa del programa de credencialización.

Así lo anunció el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto, QFB Sergio Antonio Salazar Salazar, quien destacó además que con este nuevo documento, que se obtendrá aproximadamente en sólo 10 minutos, los derechohabientes también podrán identificarse de forma única, segura e inequívoca para hacer uso de las prestaciones y trámites a que tienen derecho.

Es importante destacar que hasta 2006, en coordinación con el Registro Nacional de Población, el Seguro Social puso en marcha el proyecto de identificación, mismo que ha permitido la emisión, hasta el 31 de diciembre pasado, de 7.5 millones de credenciales.

Esta segunda fase tendrá una duración de 36 meses y contempla la expedición de por lo menos 20 millones de identificaciones. La nueva credencial ADIMSS, contiene elementos de alta seguridad que garantizan su autenticidad y la constancia de la identidad de su portador.

El director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto estableció que con esta tarjeta de identificación se agilizará la realización de trámites solicitados por los derechohabientes, como la verificación de supervivencia de pensionados y el trámite o aclaraciones sobre la pensión y el pago de incapacidades, lo que facilitará la reducción de tiempos y mejorará la atención en otros servicios.