viernes, 9 de enero de 2009

En riesgo el turismo gastronómico en Juárez: Canirac


CENYT.- Actualmente, en Ciudad Juárez, los empresarios de la industria restaurantera y alimentos condimentados, se encuentran en una encrucijada; que representa el cerrar, cambiar de giro, conseguir franquicias de comidas rápidas o mudarse a sectores seguros, incluso a los Estados Unidos, así lo reveló a este medio Ricardo Ramírez Vela, líder de este sector productivo y franquiciatario del conocido restaurante de mariscos en la localidad.

Sin embargo, asegura que existe un enorme potencial en el turismo gastrónomico en esta frontera, pese a la falta de apoyos y estrategias de los gobiernos, la crisis económica e inseguridad, estos aún sobreviven.

Financiamiento para enfrentar crisis
‘’El potencial se ha concentrado en ciertas áreas y mientras que en otros lados habrá cierres’’, estableció el empresario restaurantero. Al sostener, que existen dificultades para obtener apoyos de la federación a través del programa PYME, para reactivar uno de los sectores que más generan ingresos, empleos y divisas en la frontera.

Recordó Ramírez Vela, que el turismo desde 1996 a la fecha ha descendido, al grado que hoy en día, han desaparecidos los visitantes extranjeros, ‘’él que venía a los museos, mercados, a comprar licor, ya no vienen por inseguridad y las largas filas en los puentes internacionales, antes venían a retratarse en el caballito y se ponían el sombrero charro en la avenida Juárez, ese turismo se acabó’’, afirmó.

En contraste, asegura que solo prevalece el turismo de negocios porque las maquiladoras han dado ese soporte, explica con resignación el líder empresarial.

Ahora, los restaurantes tratan de atraer a los clientes por medio del servicio, higiene y calidad, incluso sostiene que los alimentos preparados en establecimientos mexicanos en Ciudad Juárez, no son congelados. Mientras que el precio, se paga de acuerdo al tipo de platillo y la calidad.

Futuro inmediato

El impacto de la crisis económica, ha afectado de diversas maneras a este sector y la tendencia, es la sobrevivencia de los negocios pequeños operados con pocos empleados y manejados entre familia, puntualiza el empresario restaurantero. Mientras, los negocios de mayor escala, tienden a desaparecer ante las bajas utilidades por la carencia de comensales, tan solo en el 2008 se registró el cierre de al menos 72 establecimientos de este giro.

En el lado americano, indicó el dirigente de Canirac, se ha incrementado más del 15 por ciento los negocios que ofrecen alimentos preparados. Este fenómeno, lo atribuye a que la población fronteriza opta por cruzar las líneas y consumir en lugares más seguros aunque no cuenten con la calidad que se ofrece en México.

Cae 50% ventas de autos nuevos en diciembre: agencias


CENYT.- La Unión de Concesionarios de Automotores del Norte (UCAN), reportó la caída del 50 por ciento en las ventas de autos nuevos en Ciudad Juárez durante el mes de diciembre.

Además, informó que las ventas en el acumulado total del año 2008, registraron un descenso del 16.1 por ciento. Mientras a nivel nacional, la caída asciende al 6.7 por ciento.

Adrián Gándara Orpinel, integrante de la UCAN, explicó que mientras en el mes de diciembre del 2007, la venta de unidades nuevas fue por encima de 630 unidades, en el 2008 cayó hasta 390.

Las marcas de agencias distribuidoras, lograron colocar en el mercado durante el año 2007 alrededor de 7 mil 128 unidades, sin embargo, disminuyó en el 2008 a 5 mil 982.

La mayoría de las agencias de autos, registraron número negativos durante el año pasado, con perdidas hasta del 58.7 por ciento en la marca Lincon, Mitsubishi con 37.5 por ciento, Crysler con 27 por ciento, Mercedes Benz con 22.8 por ciento, Pontiac registro una caída del 26.7, General Motors con 21.2 por ciento, Nissan fue de 20.8 por ciento, el 16 por ciento para Toyota, mientras un 9.6 por ciento fue para Honda y la única que registró cifras positivas con 13 por ciento de aumento fue la marca Ford.

Los factores que influyeron en la disminución de las ventas en esta frontera, según la Unión de Concesionarios de Automotores del Norte, fueron la inseguridad y la crisis económica.

Gándara Orpinel, gerente general de Alden Ford, destacó que las proyecciones de ventas de autos para el primer semestre del 2009, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) serán de nulo crecimiento y de contracción en el mercado automotriz.

La Iniciativa Privada se reunirá el lunes con el legislador César Duarte Jaques


CENYT.-Se reunirá el diputado federal César Duarte Jaques con empresarios de Ciudad Juárez, para analizar el plan anticrisis del presidente Felipe Calderón, entre los que destaca el precio del gas natural, la regularización de vehículos y temas de relacionados con la economía en esta parte de la entidad.

Fernando Uriarte Zazueta, presidente en turno del Concejo Coordinador Empresarial, dio a conocer, que a invitación de la Iniciativa Privada, el presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados se reunirá con las cúpulas de las diversas cámaras integrantes del CCE.

El objetivo, dijo Uriarte Zazueta, es analizar sobre la mesa los diversos temas actuales, que aquejan a los sectores productivos, sociales y empresariales. Entre estos, la problemática con impacto en un amplio sector de la ciudadanía, como es; el alto costo de los aranceles para la importación de vehículos usados.

En este tema, destacó el líder del CCE, que existe coincidencia con los agentes aduanales, vendedores de autos usados, ciudadanía y autoridades locales, que se esta generando una fuerte inconformidad social. Reveló, que se planteará al legislador federal César Duarte, su intervención desde la cámara ante una determinación unilateral de las autoridades federales, la cual, imposibilita a un amplio sector para regularizar los vehículos chuecos