domingo, 15 de febrero de 2009

Autoridades y directivos de maquilas promoverán a Juárez


CENYT.- Buscan autoridades locales y directivos de la industria maquiladora desarrollan un proyecto para promover a Ciudad Juárez, para contrarrestar a los escenarios negativos en materia económica.

Álvaro Navarro Gárate, director de Promoción Financiera y Desarrollo Económico, informó la cotización del dólar ofrece ventajas estratégicas a esta frontera, como la reducción de costos entre el 35 y 40 por ciento a empresas con inversión extranjera.

En este sentido, reveló autoridades y maquiladoras estipularán estrategias de promoción, para atraer ocupación a la mano de obra calificada y dar trabajo a los miles de desempleados.

El funcionario municipal, destacó que los mercados más importantes para difundir las ventajas competitivas de Juárez, serán los países Europeos, Estados Unidos y Canadá.

La reunión entre autoridades locales, empresarios y ejecutivos de empresas maquiladoras se tiene prevista para el próximo 23 de febrero.

Empresas en riesgo de quiebra por declaración fiscal


CENYT.- Advierten empresarios de Ciudad Juárez, que el 31 de marzo será decisivo para cientos de empresas, cierren o se reporten en quiebra, ante la falta de liquidez para cumplir con la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y entre ellas, el Impuesto Empresarial de Tasa Única.

Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de esta frontera, lamentó que legisladores federales no hayan contemplado dentro de las medidas anticrisis revisar el sistema fiscal y reducir la tasa del IETU.

Advirtió el empresario transportista, que en breve podría haber más despido de empleados y suspensión de actividades de empresas, ante la carga que representa el pago de impuestos.

Sotelo Suárez, anunció que los empresarios de este sector, se reunirán el próximo martes en la Ciudad de México, para buscar rescatar el transporte de carga. Adelantó, que se analizarán las acciones para protestar contra el IETU, los costos de diesel y la inseguridad en carreteras.

Crisis económica afecta estudios de postgrado en la UACH


CENYT.- Impacta de forma negativa la crisis económica a las instituciones de educación superior. No solo recortarán sus gastos administrativos y operativos, sino también, reducen las matrículas en estudios de postgrado, debido a la baja en el número de estudiantes.

En la facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se redujo el 20 por ciento del padrón de alumnos en las maestrías y doctorados, a consecuencia de la crisis económica.

José Eduardo Borunda, director de la institución, explico que la mayoría de estos alumnos han priorizado el empleo por los estudios para sostener la economía familiar.

Destacó, que otro porcentaje de ellos, recibían becas de las empresas maquiladoras donde laboran, pero la situación actual ha generado que se cancelen.

Explico el directivo de la UACH, que en promedio, cada ciclo escolar se inscribían en las maestrías entre 150 y 200 alumnos, sin embargo, la cifra se redujo a menos de 100 estudiante en el último periodo.

Recrimina iglesia a narcotraficantes que menores sean víctimas de la guerra entre bandas


CENYT.- El obispo de la diócesis de Ciudad Juárez, Renato Ascencio León, reprochó a los narcotraficantes, que durante la guerra sostenida por el control de la frontera, cuatro menores de edad han sido asesinados en los enfrenamientos registrados en lo que va de este mes.

Lamentó que la ola de violencia, haya alcanzado a los niños; sacrificados por intereses del narcotráfico. Por ello, exigió a los sicarios recapacitar y renunciar al odio y a estas disputas por la distribución de los drogas.

En la guerra entre las mafias de la droga, según cifras de las instancias de seguridad y justicia de Chihuahua, se tiene un recuento del mes de abril del 2008 a la fecha, de un total de 10 victimas, todos menores de edad, los cuales han perdido la vida durante los enfrentamientos de narcotraficantes o sus familiares han sido ejecutados.

Llaman Profeco a denunciar a escuelas patitos en preinscripciones


CENYT.- Lanza alertamiento la Procuraduría Federal del Consumidor a la población de Ciudad Juárez, sobre la presencia de escuelas patito. Las cuales, intentan timar con falsas promociones en este periodo de inscripción.

Oscar Ostos Castillo, delegado de la Profeco, explico que para preinscribir a sus menores en el nivel básico, se debe solicitar a las instituciones educativas, principalmente privadas, la constancia de registro ante la Secretaria de Educación Pública y evitar ser victimas de fraude.

El funcionario federal, informó que hasta el momento esta dependencia no ha recibido ninguna denuncia sobre irregularidades en escuelas.

Estableció, que en años anteriores, las principales quejas son por el condicionamiento de las escuelas para el ingreso de los menores. En las escuelas publicas, mencionó que las anomalías son por las altas cuotas, solicitadas los maestros o comités de padres de familia, las cuales, constitucionalmente están prohibidas.

Ostos Castillo, destacó que se espera al cierre de mes, se reciban denuncias contra instituciones educativas. Al destacar, que este lunes, es el último día para el periodo de inscripción en preescolar, primaria y secundaria.