martes, 27 de enero de 2009

Estallará CTM huelgas en empresas extranjeras


*Exigen revisar contratos colectivos en maquilas

CENYT.- Vence en 4 días el plazo para que las empresas extranjeras de la industria maquiladora en Ciudad Juárez, revisen los contratos colectivos de los obreros.

El 31 de enero es el último día, informó el secretario general de la Federación Regional de Trabajadores del Norte (CTM), Jesús José Díaz Monarrez o de lo contrario, podrían realizar emplazamientos a huelga.

Explicó, el dirigente que el 70 por ciento de los trabajadores sindicalizados pertenecen a empresas transnacionales. Por ello, dijo se trabaja para agilizar la revisión de cada contrato y buscar incrementos al salario.

El líder sindical, resaltó que las empresas mexicanas instaladas en Ciudad Juárez, han respondido favorablemente a la petición de aumentos salariales entre 6 y 12 por ciento.

Díaz Monarrez, mencionó que se trabaja en negociaciones con las empresas extranjeras, para mantener los paros técnicos y evitar los despidos masivos.

Entregará Subsecretario de Economía Federal, apoyos a microempresas


CENYT.- Álvaro Navarro Garate, director general de Promoción Financiera y Desarrollo Económico en Ciudad Juárez informó, que en los próximos, se contará con la visita del subsecretario de Economía, Heriberto Félix, para anunciar apoyos económicos para las micro y medianas empresas.

Estos apoyos, dijo el funcionario es una inversión millonaria, derivado del plan anticrisis del presidente Felipe Calderón. También, reveló que con recursos de las PYMES, el gobierno municipal buscará reducir el impacto negativo de la crisis económica a las pequeñas empresas.

Navarro Garate, destacó que paralelamente a los apoyos a las microempresas, se hará el anuncio de la instalación de dos empresas con inversión extranjera, las cuales permitirán reducir el número de desempleados en la ciudad.

Se van a huelga de hambre loteros

* Protestarán contra determinación la Secretaria de Hacienda por decreto automotriz


CENYT.- Determinaron vendedores de autos usados en Ciudad Juárez, iniciar una serie de acciones, entre las cuales, destaca: iniciar una huelga de hambre, así como la toma de las instalaciones de dependencias federales y los puentes internacionales, ante la determinación federal de no modificar los altos costos de importación.

Este jueves, integrantes de la Unión Independiente de Vendedores de Autos y Camiones Usados (UIVAC) iniciarán una huelga de hambre frente a las instalaciones de la Secretaria de Economía, en protesta contra el decreto automotriz. Daniel Cereceres, presidente de la Federación de Asociaciones de Automotores Fronterizos, señaló, que la protesta se realizará de forma simultánea en todas las ciudades fronterizas.

El objetivo, dijo, es para externar el malestar de los comerciantes contra el gobierno federal, ante la nula respuesta de la Secretaria de Hacienda de modificar el anexo 2 del decreto automotriz y excluir de las negociaciones a los comerciantes de unidades usadas…

Daniel Cereceres, estableció que el sector mantiene desde hace un mes paralizadas sus operaciones por el decreto automotriz, lo cual pone en riesgo los ingresos de 60 mil familias fronterizas.

En 5 centavos ajustarán mensualmente el precio de diesel


CENYT.- Avalaron los empresarios transportistas de Ciudad Juárez, la determinación presidencial, de disminuir el 75 por ciento en el incremento mensual al precio del diesel. Sin embargo, reconocieron existe incertidumbre en la zona fronteriza, de que este precio no sea respetado por las autoridades hacendarías, como ocurrió con el congelamiento del precio de la gasolina.
Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas en esta frontera, dio a conocer que el anuncio es producto de las presiones realizadas por pescadores, transportistas y campesinos de todo el país. Enfatizó el empresario, que representará beneficios ya que de 20 centavos que se aumentaban al mes el energético, ahora solo serán 5 centavos.

El dirigente transportista, aseguró que los empresarios del ramo tienen reserva, de que esta determinación presidencial no sea aplicada a la franja fronteriza ante la homologación del precio del combustible entre México y Estados Unidos.

Reducirá UACJ 10% de gastos administrativos ante crisis económica


* Lanza rector plan anticrisis y descarta despido de personal

Pondrá en marcha la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
(UACJ) plan anticrisis, para evitar que los efectos económicos globales impacten en el funcionamiento administrativos de los cuatro institutos.

En sesión del Consejo Universitario, el rector Jorge Quintana Silveyra, dio a conocer que este plan contempla una serie de medidas para reducir en un 10 por ciento el gasto de operación administrativa en la institución.

Dijo que estas acciones, no afectarán el servicio para los alumnos y maestros, sino que se enfoca al aspecto administrativo. Además, aclaró que no habrá recortes de personal.
Estas medidas contemplan racionalizar el gasto del servicio telefónico, del consumo de la electricidad, de la gasolina, de papelería y de otros insumos de oficina.

Para el mejor aprovechamiento de los recursos materiales, se impulsará un programa de reciclaje de papelería y la instalación de centros de impresión de documentos, con el fin de lograr un ahorro en los materiales que se usan en las impresoras.

Canaco descarta alza de precios en productos por incremento de gasolina


CENYT.- Descartó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Ciudad Juárez, Daniel Murguía Lardizábal, que se realicen ajustes en los precios de los productos y servicios ante alzas al precio de los combustibles, sin embargo, no descartó que la situación obligue a los comerciantes a trasladar el alza; al precio final del consumidor.

Estableció que este nuevo aumento representa un golpe duro para el comercio formal de la frontera, debido a la crisis por la cual atraviesan las empresas, por la caída de las ventas y la cuesta de enero.

El líder de la Canaco, externó que solicitaran a los diputados federales gestionar ante la Secretaria de Hacienda un precio tope para el combustible, ante el riesgo de dispararse los costos de los energéticos en la vecina ciudad de El Paso y afecte a esta población.