martes, 13 de enero de 2009

Resolverá Hacienda el miércoles cambios al decreto automotriz

* La propuesta fue hecha por loteros y alcaldes fronterizos

CENYT.- Se reúnen integrantes de cámaras de comercio, vendedores de autos usados y alcaldes fronterizos del norte de México, con el subsecretario de ingreso de la Secretaria de Hacienda, José Antonio Meade. Plantearon modificar al decreto automotriz y regresar al esquema anterior de importaciones.

Daniel Cereceres, presidente de la Federación de Asociaciones de Comerciantes de Automotores Fronterizos (FACAF) en la franja fronteriza, dio a conocer, que de no lograr la eliminación del decreto automotriz, podrían obtener una reducción en el pago de impuestos a la importación…

El representante de los comerciantes de autos, informó, que este miércoles al filo de las 13 horas, se espera una nueva reunión con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda. El objetivo, dijo, es obtener una respuesta positiva a propuesta de los comerciantes y alcaldes fronterizos.

Indicó Daniel Cereceres, que dentro de los primeros acuerdos alcanzados con el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, fue recuperar el esquema de las comercializadoras, con los cuales, operaban los loteros con el decreto automotriz del año 1999 y que tendrá vigencia hasta el 2014. También reveló, que los yonkeros van a reestablecer su esquema de importación con las mismas tarifas.

Proponen Aduanales sustituir certificado de origen de autos usados


La posibilidad de alcanzar la reducción del 50 por ciento, al pago de impuestos con el actual decreto automotriz, solo beneficiaría a los automóviles de modelos hasta 1997, según a las reglas de operación marcadas. En tanto, los modelos más antiguos continuarían con tarifas caras, considero Adrián Núñez Alarcón, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales.

Destacó el representante el dirigente de los agentes aduanales, que la propuesta que ellos elaboraron para los alcaldes fronterizos, fue sustituir el certificado de origen, exigido por el Tratado de Libre Comercio para el ingreso de autos usados, por el Marcado de Origen, es decir; que indican que fueron ensambladas en Estados Unidos y Canadá…

Núñez Alarcón, informó que el programa de regularización no será suspendido a pesar de casi a una semana de operación solo se han importado dos unidades.

La Secretaria de Economía no acata decreto presidencial: Canacintra

CENYT.- Critica el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Braulio Velásquez Lujan, el hecho que la Secretaria de Economía no acate las medidas anticrisis del presidente Felipe Calderón, entre ellas, los apoyos a las micro y medianas empresas.

Velásquez Lujan, explicó que los pequeños empresarios de la industria metalmecánica, acudieron a solicitar a esta dependencia los apoyos ofrecidos por Calderón Hinojosa, sin embargo los funcionarios federales dijeron desconocer la inversión destinada para este sector, lo cual señaló como incumplimiento del Plan Anticrisis…

El dirigente de Canacintra, manifestó como urgente que la federación realice esquemas de supervisión y vigilancia para la aplicación de dichas medidas, de lo contrario, podría quedar solo en un discurso electorero.

Regirá precios de gasolina en la frontera, homologación con EU



CENYT.- El vicepresidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) en Ciudad Juárez, Jaime Bermúdez, aclaró que el precio de la gasolina en la ciudad, se regirá de acuerdo al programa de homologación de costos con la vecina ciudad de El Paso Texas.

El dirigente de los concesionarios, explicó que pese al incremento de 31 centavos, el cual registró la gasolina magna y premium, se mantiene una diferencia de precios de más de 2 pesos por litro de combustible con el resto del país. Aseveró, que esta situación se traduce en beneficios para la población fronteriza.

El empresario gasolinero, destacó, la existencia de un mal entendido de la población al comprar gasolina del lado americano, de la cual apuntó; es más cara por el tipo de cambio del dólar y de baja calidad.

Informó, que en Ciudad Juárez se consumen 60 millones de litros de gasolina mensualmente, es decir, a precios actuales existe un ahorro de 120 millones de pesos paro los fronterizos en ese mismo periodo.

Realizará vigilancia Profeco de precio del gas LP


CENYT.- Inician los operativos de vigilancia la Procuraduría del Consumidor (PROFECO), para verificar se respeten el congelamiento de precios del gas LP en Ciudad Juárez, según lo estableció el gobierno federal dentro del plan anticrisis.

El inicio de los operativos, fue anunciado por Oscar Ostos Castillo, delegado de la Profeco en esta frontera. El funcionario, estableció, que no solo se verificará que las unidades y establecimientos tengan el precio oficial, sino además pesarán los cilindros de gas.

Cabe destacar, que pese al plan anticrisis en el primer mes del año 2009 se registró un incremento de 10 centavos por kilo de gas, con el cual se mantendrá congelado el precio del gas doméstico.