miércoles, 25 de marzo de 2009

Reclama AMAC a Gas Natural de Juárez, energético pagado pero no usado


CENYT.- Advierte la Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez, de establecer acciones más fuertes, ante la falta de respuestas de la Secretaria de Energía y Petróleos Mexicanos, para cancelar los contratos de cobertura de gas natural firmados con la empresa Gas Natural de Juárez.

Soledad Maynez Bribiesca, dirigente de este organismo, destacó que entre las medidas de presión, se exigirá a la empresa de gas, regresar a las maquiladoras el energético que ha sido pagado dentro del esquema de cobertura, pero no se ha utilizado.

Mencionó que las empresas instaladas en esta frontera pagan el gas natural tres veces mas caro en comparación a las ciudades industriales de Estados Unidos, al señalar que en el mercado real se oferta a 1.77 dólares el millón de BTU, mientras en el convenio firmado con Gas Natural de Juárez se continua pagando a 4.5 dólares.

La dirigente de las maquiladoras, reveló que se procederá por la vía jurídica para frenar el cobro excesivo del gas natural, sin descartar, que las maquiladoras podrían ampararse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra estos convenios de cobertura.

Maynez Bribiesca, informó que se recurrirá a la ciudad de México a gestionar a dependencias, legisladores y despachos jurídicos para cancelar los contratos con Gas Natural de Juárez.

Aprueban 12 maquiladoras a los a apoyos de paros técnicos


CENYT.- Calificó la Secretaria de Economía a 12 de las 56 empresas maquiladoras en paro técnico en Ciudad Juárez, registradas para contar con los apoyos emergentes establecidos en el plan anticrisis del presidente Felipe Calderón.

La doce empresas podrían recibir los apoyos en los próximos días, por un monto 110 pesos diarios por empleados, que se encuentran en descaso, informó Maria Soledad Maynez, dirigente de la Asociación de Maquiladoras.

La líder de las maquiladoras, indicó, que actualmente 68 mil trabajadores se encuentran en paro técnico, sin embargo, desconoció si todos los empleados podrán acceder a estos beneficios.

Ejemplifico, que existen empresas como Lear Corporation que mantiene hasta 14 mil empleados en paro técnico, la cual podría alcanzar a recibir hasta un millón 542 mil pesos

Instalan Ministerio Público para atender delitos contra maquiladoras


CENYT.- Instaló la Procuraduría de Justicia del Estado agencia del ministerio público, para atender los sucesos delictivos dentro de los parques industriales, contra personal y ejecutivos la empresas de la industria maquiladora en Ciudad Juárez.

En conferencia de prensa, el subprocurador de la zona norte, Alejandro Pariente, dio a conocer, que se designó a José Urbano Rodríguez como ministerio público, para atender de forma inmediata las denuncias y quejas interpuestas por las empresas maquiladoras.

El funcionario, estableció, que este ministerio publico podrá desplazarse a todas los parques industriales para dar atención de manera inmediata a los hechos delictivos que se registren.

Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, reconoció que los delitos mas recurrentes contra este sector, es el robo a cajero, robo de insumos y carros, ataques contra obreros en el trayecto a su trabajo y en los últimos meses, extorsiones hasta un secuestro.

La agencia del ministerio público, se ubicará en las instalaciones de la Asociación de Maquiladoras, donde se contara con una línea telefónica, para atender cualquier emergencia en los parques industriales.

Consideran de paliativo empresarios medidas fiscales de Calderón


CENYT.- Calificaron integrantes de la iniciativa privada en Ciudad Juárez como paliativos las medidas fiscales, lanzadas por el presidente Felipe Calderón, en las cuales contempla dar facilidades de pago de los impuestos, la condonacion del 90 por ciento de las multas y suspensión de los procesos de embargo por falta de pago.

Enrique Fernández García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que estos estímulos representan un respiro para los empresarios ante la falta de utilidades de las empresas, sin solucionar el problema de fondo.


Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) destacó que los estímulos fiscales solo premian a los contribuyentes morosos. Sin embargo, dijo, que el gran problema a enfrentar por parte de las empresas; es la doble tributación con el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto de Tasa Única (IETU)

Insuficientes medidas fiscales de Felipe Calderón: economista


CENYT.- Será insuficiente el paquete fiscal propuesto por el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión, para que las empresas logren enfrentar la crisis económica consideró Erika Don Juan, directora del despacho Asesoria Económica y Marketing en Ciudad Juárez.

Explicó la especialista, que este tipo de incentivos solo ayudarán a las empresas con pagos de impuestos retrasados y no a los que han cumplido con sus obligaciones tributarias.

Agregó la economista, que las empresas en esta frontera atraviesan la peor crisis. Reveló, que diariamente se registran quiebra de compañías de diversos sectores productivos, por ello, se requiere de programas fiscales más integrales.

Erika Donjuán, agregó que el presidente Felipe Calderón prometió la creación de un solo impuesto, por ello, se estableció el Impuesto Empresarial de Tasa Única, sin embargo, no eliminó el Impuesto Sobre la Renta, que genera a las empresas realizar doble tributación.

Burocracia, podría ahogar estímulos fiscales: Colegio de Contadores


CENYT.- La burocracia del Sistema de administración Tributaria (SAT) podría ahogar las intenciones de facilidades a los contribuyentes en las medidas fiscales presentadas por el presidente Felipe Calderón consideró Artemio Ibarra Espino, presidente del Colegio de Contadores de Ciudad Juárez.

El dirigente de los contadores, estableció que el aspecto de reducir los plazos para que las personas físicas y morales obtengan saldo a favor en sus declaraciones fiscales y logren recibir sus devoluciones en un periodo no mayor a 20 días; es subjetivo, ya que contribuyentes se enfrentan a tramitología engorrosas para acceder a estos recursos.