lunes, 12 de enero de 2009

Construirán teleférico en Barrancas del Cobre



* Será considerado uno de los más largos del mundo
* Podrá trasladar a 510 personas por hora
* Detonará infraestructura turística en la región


Firman contrato el gobierno de Chihuahua con la empresa austriaca Doppelmayr Cable Car, para construir el teleférico ‘‘Vuelo en la Barranca’’, el cual se ubicará en Barrancas del Cobre de la Sierra Tarahumara. El anuncio fue realizado por el secretario de Desarrollo Comercial y Turístico, Andreas Fischbacher.

En el proyecto, se invertirán 4 millones 960 mil euros en equipo electromecánico, ingeniería, diseño, fabricación, flete, embalaje y transporte hasta el puerto de Mazatlán, Sinaloa, así lo dio a conocer el funcionario estatal.

El teleférico Divisadero-Corredor Barrancas del Cobre, se tiene programado inicie funciones en abril del año 2010. Entre las cualidades de este transbordador, será considerado con los claros más largos del mundo, tendrá una longitud inclinada del trayecto de 2 mil 750 metros entre las estaciones superior e inferior y una altura máxima entre el terreno y la cabina de 200 metros.

El teleférico, contará con un sistema de doble vía, con un recorrido de seis minutos y tendrá capacidad para trasladar a 510 personas por hora.

Andreas Fischbacher, explicó que el teleférico será otros de los atractivos de la Sierra Tarahumara y un gran detonador de la afluencia turística a la región, el cual generará el desarrollo de los prestadores de servicio e infraestructura, como un aeropuerto, hoteles y restaurantes.

Pactan empresarios con el diputado federal César Duarte


* Piden intervención, para eliminar decreto automotriz, incentivos fiscales y combatir inseguridad.

CENYT.- Integrantes de la iniciativa privada integrados en el Concejo Coordinador Empresarial se reunieron con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte, para pedirle su intervención para que Poder Legislativo logre modificar las reglas de operación del decreto automotriz, en el capitulo de importación de vehículos usados.

Al mismo tiempo, los empresarios encabezados por el presidente en turno del CCE Fernando Uriarte Zazueta, plantearon además, que el poder legislativo promueva incentivos fiscales, congelamiento del precio del gas natural y el diesel, así como replantear los esquemas de seguridad e inteligencia para hacer efectiva el combate a la delincuencia organizada.

En el encuentro con los empresarios, el legislador se comprometió a gestionar la reducción de los tabuladores del pago de importación de autos usados, cuyos costos afectan a los sectores más vulnerables. Además, de llevar la propuesta de la disminución del pago hasta del 50 por ciento. Duarte Jaques, estableció que de no obtenerse resultados, podría iniciar una controversia constitucional.

En el combate a la delincuencia y la inseguridad, el diputado federal, reconoció que los tres niveles de gobierno han sido vulnerados. Reveló, que se ha planteado al Poder Ejecutivo, la revisión de estrategias de inteligencia para obtener mejores resultados.
También, exhortó asumir los riesgos para desterrar la inseguridad con decisión absoluta, para revertir en este año la problemática…

En la reunión, participaron las cúpulas de las diversas cámaras empresariales, diputados locales y federales, el alcalde José Reyes Ferriz y el representante del gobernador, Víctor Valencia de los Santos.

Analizarán legisladores federales reducir tasa del IETU: César Duarte


CENYT.- El principal tema para analizar dentro de la agenda del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, el próximo primero de febrero, será El Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU). Los legisladores federales, buscarán disminuir la tasa de pago de los contribuyentes, así lo dio a conocer César Duarte Jaques, presidente de la Mesa Directiva, durante su visita a Ciudad Juárez.

Duarte Jaques, rechazó que este impuesto pretenda ser desaparecido desde el Poder Legislativo, al reconocer, que ha logrado frenar la morosidad y generado resultados positivos en la recaudación de ingresos mayores a los esperados para la federación y han permitido al gobierno federal, dijo, otorgar más recursos a los estados.

En la reunión privada con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en Ciudad Juárez, el legislador federal, reveló en esta frontera, que se revisará a detalle el IETU, para evitar más cargas fiscales a los contribuyentes. Aseguró, se requieren de medidas para ampliar el padrón, así como perfeccionar el sistema fiscal para obtener mayor efectividad con la recaudación.

Desempleo toca fondo en la industria maquiladora: Sandra Luz Montijo


CENYT.- La industria maquiladora ha tocado fondo en materia de desempleo, así lo reconoció la vicepresidenta del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (CNIME), Sandra Luz Montijo-Dubrule, luego de recibir un reconocimiento del Consejo Coordinador Empresarial.

Reconoció los recientes despidos en los corporativos Lear Corporation y Elextrolux en Ciudad Juárez, en la cual se perdieron más de mil 700 plazas.

Explicó que México pasa momentos críticos en materia de empleo, a los que se suman la inseguridad y la crisis financiero global. Además, lamentó que continuarán las afectaciones a este sector importante de la economía del país.

La expresidenta de la Asociación de Maquilas en Ciudad Juárez, estimó que los corporativos a nivel mundial hacen esfuerzos para paliar estos efectos negativos en este rubro, cuya plaza se ha ubicado entre las principales de mayor desempleo de la industria manufacturera.

A nivel nacional, explicó Sandra Luz Montijo, se buscan incentivos fiscales para sostener el empleo, el cual dependerá de los apoyos que otorgue el gobierno federal al sector para ser competitivos.

Paro contra precio de diesel, es inminente: Transportistas




CENYT.- Definirán a partir del próximo miércoles, acciones de protesta integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en rechazo al precio del litro de diesel, así como el repudio a la política del gobierno federal de no congelar el costo del energético.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de zona Norte de Canacar, indico que las empresas del ramo no podrán sostener sus operaciones con los costos del energético, por ello, las protestas podrían iniciar esta semana en el país.

La situación del transporte de carga es crítica, reveló Sotelo Suárez, al señalar que aunado a la disminución del transporte de mercancías de la industria maquiladora, se suma el pago de impuestos y el incremento del 26 por ciento al precio del diesel.

Aseguró el dirigente transportista en Ciudad Juárez, que esto ha generado en 10 empresas del sector suspensión de sus operaciones de forma definitiva en el 2008.

El dirigente transportista, reconoció que los empresarios del sector se encuentran desesperados y auguro que de no congelar el precio del diesel, se podría desatar una presión social.

Obliga crisis al cierre de 72 restaurantes: Canirac


CENYT.- Suspenden actividades en Ciudad Juárez alrededor de 72 restaurantes en el 2008, a consecuencia de la crisis económica y la inseguridad. Sin embargo, el panorama negativo en materia económica y el desempleo, podrían provocar que esta cifra se duplique en el 2009, consideró Ricardo Ramírez Vela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

Así mismo, el representante de los restauranteros, lamentó la negativa del gobierno federal de no subsidiar el pago de las cuotas patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit para este sector.

El dirigente de los restauranteros, reconoció que algunas empresas no resistirán la cuesta de enero, por lo cual no descartó el cierre de más establecimientos en este mes.

Ramírez Vela, indicó que el recorte de personal en los negocios de este giro continuará, debido a la baja afluencia de comensales, la cual se ubica al 70 por ciento debajo de lo normal.

Reunión entre Obama y Calderón, gesto político de transcendencia



CENYT.- Como una señal de esperanza y un gesto político de transcendencia, consideró, César Duarte Jaques presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la reunión entre los presidentes de México, Felipe Calderón y del presidente electo Barack Obama de Estados Unidos. Destacó, que los temas primordiales para México son la migración, la seguridad y la economía.

En el marco de este encuentro, consideró, que el gobierno mexicano debe hacer patente la inequitativa la cooperación binacional entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.

En este sentido, -enfatizó- que en el territorio mexicano se mantiene una campaña permanente contra el narcotráfico de drogas y para evitar su entrada a ese país. Sin embargo, resaltó, no se conoce una acción del vecino país para frenar el tráfico de armas hacia México.

Por último, recriminó que parte las diversas problemática que sufre México, se debe a la corrupción en las aduanas, como el ingreso de armas y autos chuecos.