La industria maquiladora de exportación en Ciudad Juárez, no encuentra los incentivos fiscales del plan anticrisis del gobierno federal. Anuncian que solicitarán al presidente Felipe Calderón la eliminación de Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) para este sector productivo.
María Soledad Maines Bibriesca, dirigente de la asociación de maquiladoras de exportación, estableció, que ante la falta de bases fundamentadas del IETU para sustentar su pago, no se negociaran amparos sino su eliminación de forma definitiva. Por ello, resaltó que el repunte del empleo en la industria maquiladora, dependerá de los incentivos y apoyos fiscales del gobierno de Felipe Calderón,
Reveló la dirigente de AMAC, que el próximo 22 de enero, la industria manufacturera de exportación del país se reunirá con el Presidente de la República Felipe Calderón, para exigir la eliminación del Impuesto Empresarial de Tasa Única para este sector.
Consideró, que en esta reunión los integrantes del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (CNIME), plantearán como medida necesaria para retener a las empresas maquiladoras en el país; modificar del pago de impuestos.
Maines Bibriesca, estableció, que los 17 mil millones de dólares inyectados por el gobierno de Estados Unidos a la industria automotriz; serán de gran beneficio. Aseguró, que tendrán un impactó en los insumos directos de estas grandes armadoras, los cuales, dijo se producen en las plantas de esta frontera.
Destacó, que hasta el momento no se puede graficar el impacto de los daños a la industria maquiladora de exportación a consecuencia de la crisis económica. Descartó crecimiento en este rubro, pero aseguró la dirigente de AMAC se mantendrá la tasa de empelo actual y recuperarán las plazas perdidas en el 2008, las cuales, llegaron a 33 mil empleos.
En plan de recuperación de espacios labores, agregó, será de 12 mil plazas en los primeros seis meses del año, con la instalación de seis nuevas plantas maquiladoras. Las nuevas inversiones - apuntó - estarán dedicadas a la industria cosmética, material de oficina, paneles solares y la inyección de plástico para el sector medico.
María Soledad Maines Bibriesca, dirigente de la asociación de maquiladoras de exportación, estableció, que ante la falta de bases fundamentadas del IETU para sustentar su pago, no se negociaran amparos sino su eliminación de forma definitiva. Por ello, resaltó que el repunte del empleo en la industria maquiladora, dependerá de los incentivos y apoyos fiscales del gobierno de Felipe Calderón,
Reveló la dirigente de AMAC, que el próximo 22 de enero, la industria manufacturera de exportación del país se reunirá con el Presidente de la República Felipe Calderón, para exigir la eliminación del Impuesto Empresarial de Tasa Única para este sector.
Consideró, que en esta reunión los integrantes del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (CNIME), plantearán como medida necesaria para retener a las empresas maquiladoras en el país; modificar del pago de impuestos.
Maines Bibriesca, estableció, que los 17 mil millones de dólares inyectados por el gobierno de Estados Unidos a la industria automotriz; serán de gran beneficio. Aseguró, que tendrán un impactó en los insumos directos de estas grandes armadoras, los cuales, dijo se producen en las plantas de esta frontera.
Destacó, que hasta el momento no se puede graficar el impacto de los daños a la industria maquiladora de exportación a consecuencia de la crisis económica. Descartó crecimiento en este rubro, pero aseguró la dirigente de AMAC se mantendrá la tasa de empelo actual y recuperarán las plazas perdidas en el 2008, las cuales, llegaron a 33 mil empleos.
En plan de recuperación de espacios labores, agregó, será de 12 mil plazas en los primeros seis meses del año, con la instalación de seis nuevas plantas maquiladoras. Las nuevas inversiones - apuntó - estarán dedicadas a la industria cosmética, material de oficina, paneles solares y la inyección de plástico para el sector medico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario