CENYT.- Perdió 10 mil 132 empleos la industria maquiladora en Ciudad Juárez, durante el primer bimestre del 2009, los cuales, se agregan a los 66 mil 589 del 2008 y que superan ya los 77 mil trabajadores desempleados por el impacto de la crisis económica, así lo dio a conocer María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras.
Sin embargo, pese a esta situación, destacó la líder industrial, se prevé la estabilidad del sector hasta el segundo semestre del año, cuando se haya reactivado el consumo en Estados Unidos. Con ello, dijo, se frenarán los despidos e inicien sus jornadas laborales normales los trabajadores que se encuentran en paros técnicos.
La dirigente de las maquiladoras, informó que la expectativa en este sector, es que entre los meses de marzo y mayo, se registren otros 7 mil despidos más, para luego iniciar la recuperación de la tasa de desempleo.
El sector más golpeado por la crisis económica es el automotriz y el menor impactado fue el ramo médico, agregó la dirigente. Agregó, que las exportaciones de mercancías y las importaciones de insumos de la industria se redujeron hasta el 50 por ciento.
AMAC no cambiará a gas natural por L.P. pese a altos costos
CENYT.-Descartan las empresas maquiladoras utilizar gas licuado por el gas natural, pese a los altos costos de facturación. Ello, debido a que no existen contenedores con capacidad para almacenar los metros cúbicos utilizados en diversos sectores para la fabricación de productos.
María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, informó que las compañías dedicadas a la transformación de metales utilizan más de 10 mil metros cúbicos de gas natural, lo cual hace casi imposible cambiar sus instalaciones y contenedores para el gas L.P.
La dirigente industrial, confió en la revisión que realizará la Secretaria de Energía en los casos de empresas afectadas por los altos cobros del gas natural, al asegurar, que este energético representa el 30 por ciento del presupuesto anual de las compañías.
Sin embargo, pese a esta situación, destacó la líder industrial, se prevé la estabilidad del sector hasta el segundo semestre del año, cuando se haya reactivado el consumo en Estados Unidos. Con ello, dijo, se frenarán los despidos e inicien sus jornadas laborales normales los trabajadores que se encuentran en paros técnicos.
La dirigente de las maquiladoras, informó que la expectativa en este sector, es que entre los meses de marzo y mayo, se registren otros 7 mil despidos más, para luego iniciar la recuperación de la tasa de desempleo.
El sector más golpeado por la crisis económica es el automotriz y el menor impactado fue el ramo médico, agregó la dirigente. Agregó, que las exportaciones de mercancías y las importaciones de insumos de la industria se redujeron hasta el 50 por ciento.
AMAC no cambiará a gas natural por L.P. pese a altos costos
CENYT.-Descartan las empresas maquiladoras utilizar gas licuado por el gas natural, pese a los altos costos de facturación. Ello, debido a que no existen contenedores con capacidad para almacenar los metros cúbicos utilizados en diversos sectores para la fabricación de productos.
María Soledad Maynez, presidenta de la Asociación de Maquiladoras, informó que las compañías dedicadas a la transformación de metales utilizan más de 10 mil metros cúbicos de gas natural, lo cual hace casi imposible cambiar sus instalaciones y contenedores para el gas L.P.
La dirigente industrial, confió en la revisión que realizará la Secretaria de Energía en los casos de empresas afectadas por los altos cobros del gas natural, al asegurar, que este energético representa el 30 por ciento del presupuesto anual de las compañías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario