CENYT.- Impacta de forma negativa la crisis económica a las instituciones de educación superior. No solo recortarán sus gastos administrativos y operativos, sino también, reducen las matrículas en estudios de postgrado, debido a la baja en el número de estudiantes.
En la facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se redujo el 20 por ciento del padrón de alumnos en las maestrías y doctorados, a consecuencia de la crisis económica.
José Eduardo Borunda, director de la institución, explico que la mayoría de estos alumnos han priorizado el empleo por los estudios para sostener la economía familiar.
Destacó, que otro porcentaje de ellos, recibían becas de las empresas maquiladoras donde laboran, pero la situación actual ha generado que se cancelen.
Explico el directivo de la UACH, que en promedio, cada ciclo escolar se inscribían en las maestrías entre 150 y 200 alumnos, sin embargo, la cifra se redujo a menos de 100 estudiante en el último periodo.
En la facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se redujo el 20 por ciento del padrón de alumnos en las maestrías y doctorados, a consecuencia de la crisis económica.
José Eduardo Borunda, director de la institución, explico que la mayoría de estos alumnos han priorizado el empleo por los estudios para sostener la economía familiar.
Destacó, que otro porcentaje de ellos, recibían becas de las empresas maquiladoras donde laboran, pero la situación actual ha generado que se cancelen.
Explico el directivo de la UACH, que en promedio, cada ciclo escolar se inscribían en las maestrías entre 150 y 200 alumnos, sin embargo, la cifra se redujo a menos de 100 estudiante en el último periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario