CENYT.- Denunció la dirigencia de la industria maquiladora los cobros excesivos realizados por la empresa Gas Natural de Juárez a las compañías que utilizan este energético, para la producción de sus mercancías de exportación en Ciudad Juárez.
La dirigente de la Asociación de Maquiladoras Soledad Maynez Bibriesca, explicó, que se realizó un convenio con la empresa gasera para el periodo de un año, sin embargo, por la caída en la producción, no se consume el gas establecido en dicho convenio.
Sin embargo, dijo, que la empresa esta cobrando el energético. Mencionó, que el efecto representa un serio problema económico para las compañías. Incluso, destacó la facturación alcanza entre 220 y 310 por ciento de cobro en comparación al precio real del mercado.
La dirigente de la AMAC, mencionó que se busca una reunión con integrantes de la Comisión Reguladora de Energía, Petróleos Mexicanos y Gas Natural para frenar este cobro excesivo que lesiona la economía de las empresas.
Explicó, que la empresa Gas Natural vende a 8.87 dólares el millón de VTU. Mientras, en el mercado, se oferta a 4.87 dólares, lo cual, representa más de cien por ciento de incremento.
La dirigente de la Asociación de Maquiladoras Soledad Maynez Bibriesca, explicó, que se realizó un convenio con la empresa gasera para el periodo de un año, sin embargo, por la caída en la producción, no se consume el gas establecido en dicho convenio.
Sin embargo, dijo, que la empresa esta cobrando el energético. Mencionó, que el efecto representa un serio problema económico para las compañías. Incluso, destacó la facturación alcanza entre 220 y 310 por ciento de cobro en comparación al precio real del mercado.
La dirigente de la AMAC, mencionó que se busca una reunión con integrantes de la Comisión Reguladora de Energía, Petróleos Mexicanos y Gas Natural para frenar este cobro excesivo que lesiona la economía de las empresas.
Explicó, que la empresa Gas Natural vende a 8.87 dólares el millón de VTU. Mientras, en el mercado, se oferta a 4.87 dólares, lo cual, representa más de cien por ciento de incremento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario