* Retos, mayor infraestructura y financiamiento.
Al ponerse en marcha en 1967, el Plan Nacional Fronterizo (Pronaf ) Ciudad Juárez cambia su rostro, deja de ser una ciudad de paso, conocida por sus bares, centros nocturnos y de entretenimiento, se transforma en una ciudad industrial, así lo rememora el líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Gabriel Flores Viramontes.
El desarrollo industrial de esta frontera, según el dirigente empresarial, esta marcado por cuatro etapas. La primera; es un periodo de ensambles sencillos, la segunda; da paso a la manufactura, la tercera; es la integración de los productos y la última; es la etapa del diseño.
‘‘Desde esta fecha, hemos visto un desarrollo exponencial de Ciudad Juárez, desde el conteo de cupones hasta el diseño de motores híbridos, lo cual ocurre en pocos lugares del mundo’’, apuntó Flores Viramontes.
La clave de este auge, asegura el dirigente industrial, estriba en dos pilares muy importantes; la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Instituto Tecnológico, las cuales, se han convertido en el semillero de los profesionales de la ingeniería industrial. Incluso, ahora se exportan recursos humanos a otras partes del mundo, formados en estas instituciones de educación superior.
Ventajas competitivas
Por su posición estratégica, Juárez se ubica en medio de la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, lo cual, facilita la transportación de bienes y servicios hacia cualquier parte del vecino país.
-¿Cómo privilegiar esta ubicación geográfica de Juárez?
-Esta posición geográfica, nos ha colocado a nivel mundial, prueba de ello, es el establecimiento de uno de los cuatro centros de diseño de la empresa Delphi en el mundo, caracterizándonos como el ombligo de toda Latinoamérica.
Asegura enfático Flores Viramontes, que entre estas ventajes competitivas, destaca la mente de obra, ‘’somos reconocidos, no por la mano de obra calificada, sino por la mente de obra, desarrollada por la UACJ y el Instituto Tecnológico, pues aquí se llevan a cabo procesos muy importante de diseño en tecnología’’.
Retos de la ciudad
Se ha establecido una gran infraestructura carretera, de servicios, naves y parques industriales, sin embargo, revela el presidente de Canacintra, que aún falta enfrentar diversos desafíos.
Entre estos, remarcó, la urgente necesidad de reubicar fuera de la ciudad las vías ferroviarias, pues impide el desarrollo de esta frontera como un centro de logística a nivel mundial.
- ¿Qué ventajas traería la reubicación de la infraestructura ferroviaria?
- Nos falta cambiar las vías del ferrocarril, como se ha planteado trasladarla a Jerónimo-Santa Teresa y opere las 24 horas del día, es necesario que salga de la ciudad. Es un elemento que nos convertiría en más competitivos, además existe la voluntad política de los gobiernos y empresarios de ambos países para realizar este proyecto.
Flores Viramontes, agrega la necesidad de un aeropuerto de carga, pues el 90 por ciento de las operaciones de este rubro, se realizan en la vecina ciudad de El Paso, las cuales, vienen con destino a Ciudad Juárez. Por ello, acepta la falta de consenso para desarrollar este proyecto y lo ha convertido en uno de los problemas más álgidos, ante la existencia de intereses políticos y económicos.
‘’Desafortunamente, se inició un proyecto, el cual no se cristaliza, se estableció en la ciudad una empresa muy importante de logística, sin embargo, se va por falta de trabajo, eso es un gran reto a vencer’’, lamentó.
Abundó el empresario industrial, que parte de estos retos, es el desarrollo de la proveeduría local, pues actualmente solo entre el 3 y 5 por ciento de los insumos de la industria maquiladora, lo proveen empresas locales. Estableció que en este tema se ha avanzado poco, pese a las iniciativas de empresarios y gobiernos.
Accesibilidad a financiamiento
¿El microempresario industrial cuenta con apoyo financiero?
-Mientras no haya voluntad de bancos y gobiernos de facilitar estas fuentes de financiamiento no vamos a poder avanzar. El problema no es la falta de financiamiento, pese a estas condiciones lo estamos logrando poco a poco, estamos picando piedra. Los obstáculos, son las reglas de operación de los programas, los cuales se hacen detrás de un escritorio y desde el centro del país, por ello, es muy difícil que sean flexibles.
‘’No estamos ni en pañales, sino en proceso de gestación en materia de financiamiento, de los 421 microempresarios del ramo metalmecánico, por fin se van apoyar a dos, através del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) con un monto de dos millones de pesos, luego de cuatro años de gestión’’, afirmó el dirigente de Canacintra, quien esboza una ligera sonrisa, que –revela satisfacción- ante este logró.
Pese a estas adversidades y retos, Juárez es sin lugar a duda una tierra fértil para las inversiones en la industria maquiladora y con grandes expectativas de crecimiento en el rubro automotriz, electrónico, médico, aeronáutica, nanotecnología, entre otros. Del cual, asegura,-ufano- Gabriel Flores Viramontes, las instituciones educativas de nivel superior juegan un papel importante para crecer en empleos mejor remunerados y elevar el nivel de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario